CORRECTO O INCORRECTO

En mi opinión, en una gran parte de la población de nuestro país, el nivel intelectual ha ido disminuyendo pregresivamente con los años. Basta fijarse en los medios de comunicación y en los representantes de esa población que suelen aparecer: periodístas, políticos, deportistas, artistas, comentaristas, etc.

Por ello, no es extraño que suelan encontrarse muchas personas que expresen, sin el más mínimo pudor, su idea de que las matemáticas no sirven para nada. Bien es cierto, que muchas veces quieren decir que las matemáticas no le sirven a ellas para nada, las pobres infelices.

Los que somos aficionados a las matemáticas no es raro que encontremos referencias a ellas en muchas ocasiones y en los sitios más inesperados. Hoy traigo un ejemplo de como una simple operación aritmética puede llamar la atención y ser una buena publicidad para atraer al público.

Pasando por una de las calles del centro de mi ciudad, me encontré con la siguiente imagen en el escaparate de un supermercado.


Vemos cuatro botellas de vino de la marca Correcto embotelladas por las Bodegas Alcardet ubicadas en Villanueva de Alcardete, provincia de Toledo.

Ya de entrada, el hecho de aparecer una operación llama la atención, y el nombre del vino nos lleva a comprobar si efectivamente la operación es correcta. Por cierto, ninguna lo es, no es extraño que el lema que acompaña a esta gama sea "Acepta la imperfección".

Cada operación acompaña a un tipo de vino diferente, entre los que podemos encontrar verdejo, tempranillo, sauvignon o merlot.

Los vimos no sé como estarán, pero desde luego la etiquete capta la atención de cualquiera que la vea.



Read more

GEOMETRÍA SIEMPRE PRESENTE EN EL ARTE CONTEMPORÁNEO

En estos días que estamos sufriendo de temperaturas desatadas, todos los que no podemos huir del infierno en que se han convertido muchas ciudades, tenemos que dedicar el tiempo libre a actividades relajantes y que no signifiquen mucho esfuerzo físico.

Aunque es una actividad que suelo practicar durante todo el año, en estos días veraniegos cuando estoy en mi ciudad y tengo algún tiempo libre aprovecho para disfrutar de la oferta cultural que se me ofrece. Entre las posibilidades a mi disposición, ayer sábado decidimos visitar una serie de exposiciones localizadas en el centro de la ciudad. Siempre es agradable visitar tranquilamente una exposición en un ambiente mucho más acogedor que el de la calle o muchas viviendas.

Tras visitar, mi hijo y yo, la aconsejable exposición sobre Julio Romero de Torres, en la Fundación Cajasol, decidimos acercarnos a la Casa de la Provincia de la Diputación. Esta sala de exposiciones, que solemos visitar tres o cuatro veces al año, siempre tiene un abanico de exposiciones variado, con lo que no es raro encontrar siempre algunas atractivas para el visitante.

En este caso, una de las exposiciones, que estará disponible hasta el 16 de septiembre, es la ARTSevilla 2022, un encuentro internacional de Arte Contemporáneo en el que se exhiben una serie de obras de distintos autores, con estilos muy variados.

En esta exposición puede de nuevo comprobar que la geometría es algo siempre muy recurrente para los artistas contemporáneos. Es corriente que en este tipo de exposiciones conozca a autores que, para mí eran desconocidos pero tienen un interés para los que nos gusta ver las aplicaciones matemáticas en el arte

Y así me llamó la atención una serie de obras que ahora les muestro.

En algunas de las obras, se observa esa geometría en las formas del montaje. Por ejemplo, en la obra "Jardín vertical", de la artista Marta G. Rangel, que además es enfermera y ha construido su obra utilizando mascarillas recicladas.


Los aspectos geométricos de todo tipo los podemos encontrar en la obra de Concha Ybarra titulada "La casa", completada con un jarrón de la propia autora.


Otras obras, con el título "Huellas base" del diseñador y grafitero Sota Pérez, onubense afincado en Córdoba.


Y para acabar esta entrada, reseñar la "Cuatricomía formada por amarillo, azul y sus complementarios", del también onubense, afincado en Madrid Tomás García Asensio, un artista que se caracteriza siempre por su variedad cromática inundando un espacio geométrico.

Read more

EL SISTEMA SEXAGESIMAL CON TRONCHO Y PONCHO

Ya el pasado mes de marzo incluí en estas páginas uno de los divertidos vídeos con las últimas aventuras de Troncho y Poncho. Ya comenté en ese momento que llevaba un poco de ratraso con sus aportaciones, debido a la época que estamos pasando.

Hoy incluyo otro vídeo que lleva ya publicado desde el año pasado, pero que no quería dejar más tiempo sin reseñar.

En esta ocasión, planteando una historia alucinante, se plantea una serie de situaciones en las que se explica, con ejemplos concretos, como realizar operaciones con los grados sexagesimales, tanto la suma, como la resta, producto y división.

Sin más, inserto el vídeo para disfrutar de un rato divertido aprendiendo nuevos conceptos matemáticos. 



Read more

EL PROYECTO MATESGG SIGUE ACTIVO

El pasado mes de noviembre informé, en la siguiente entrada, de la apertura a todo el profesorado y personas interesadas del proyecto MATESGG. Este proyecto de "Matemáticas con GeoGebra" pretende seleccionar recursos de los miles que se incluyen nuevos todos los meses, para cubrir todo el temario de matemáticas desde Infantil a Bachillerato. Cada uno de los recursos seleccionados irían englobados dentro de una guía con información para el docente que quisiera utilizarla en el aula, sin necesidad de tener unos profundos conocimientos previos sobre el programa, incluyendo el propio recurso, propuesta de uso, material complementario, etc.

Ya el pasado mes de diciembre tuvimos una reunión para estudiar cuál era el estado del proyecto, hasta ese momento, y programar los pasos a seguir a continuación.

De esa reunión se dividió la labor a continuar en seis grupos de trabajo:

  • Creación de una app para poder acceder al proyecto, adaptando las guías a ese formato.
  • Adaptar los applets de GeoGebra para el alumnado con TEA (Trastornos del Espectro Autista)  .
  • Adaptar los contenidos, y sus guías correspondientes, a los nuevos curriculum de matemáticas. Lo que ha provocado un repaso exhaustivo al cambiar las terminaologías de algunas materias.
  • Elaborar vídeos que presentarán el contenido y el manejo del applet.
  • Revisión de las guías ya elaboradas y publicadas en 2021.
  • Elaborar nuevas guías para Infantil y Primaria, que era el bloque donde menos trabajos había.

Para ver el estado actual del trabajo en esos grupos, tuvimos otra reunión los días 6 y 7 de mayo, de nuevo en Castro Urdiales. A esta reunión sólo asistieron los coordinadores de cada uno de los grupos, junto con una de las personas que han trabajado en cada uno de ellos. Además estuvieron dos representantes del INTEF que son los que se están encargando de colocar todas las guías en la página del proyecto, alojada en su dominio.

Tras ponerse al día del trabajo realizado, se programó el proceso a seguir en el siguiente año, al estar aprobada ya la continuación. Hasta el momento hay alrededor de 600 guías ya publicadas y el compromiso de crear 400 guías nuevas en este año.


Recordemos que el acceso al proyecto puede hacerse desde esta dirección.

Read more

20ª FERIA DE LA CIENCIA EN SEVILLA

Esta semana por fin vuelve la Feria de la Ciencia en formato presencial. Después de dos años que se ha tenido que realizar de forma virtual debido a la pandemia de COVID-19, por fin vamos a volver al contacto humano que es lo que engrandece realmente esta actividad.

Desde el jueves 12 hasta el sábado 14, ambos inclusive, se va a desarrollar la 20ª Feria de la Ciencia en el pabellón 2 del Palacio de exposiciones y Congresos de Sevilla.

Como todos los años, en éste también hay una serie de temáticas estrellas, algunas que repiten del año pasado, que son:

  • Alimentación y agricultura sostenible.
  • El cambio climático.
  • Objetivo Marte.
  • Ciencias para el desarrollo sostenible.
  • Primera vuelta al mundo.
  • Ciencia y deporte.

Hay también dos grandes bloques en los que se engloban muchos proyectos. Por un lado las STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas). Y en segundo lugar una temática libre, para los proyectos que no entran dentro de las anteriores categorías, comprendiendo innovación educativa o espíritu emprendedor.

En la página dedicada a las ferias de la ciencia, se irá colgando toda la información correspondiente a este año. También se puede consultar unas memorias de las restantes ferias ya celebradas. Se puede consultar desde aquí.

Además, como en los años pasados lo que se montó fue una feria virtual, que tuvo bastante éxito, aunque no tenga nada que ver con la presencial, se ha decidido seguir realizándola de forma simultánea. Por ello, desde hoy mismo, día 9, es posible acceder a la página donde se pueden consultar los proyectos que se han adscrito a esa modalidad. 


Hay que tener en cuenta que hay proyectos que estarán en las dos versiones, pero otros estará n sólo en versión virtual o en la presencial. De todos modos, es una buena forma de hacerse una idea de en qué consiste la feria para aquellos que no puedan desplazarse físicamente a la modalidad presencial.

El acceso a la feria virtual puede hacerse desde esta dirección.

Para aquellos que puedan acercarte a disfrutar de la ciencia, recordar que el jueves y viernes suele acumularse la visita de los centros educativos y el sábado es más para las familias completas que quieran pasar el día allí. En la página de la feria está el horario y toda la información relevante.


Read more

MATEMÁTICAS EN LA ALAMEDA DE HÉRCULES EN SEVILLA

En el año 1998, un grupo de profesores que asistimos a las jornadas regionales de Thales en Jaén, organizamos una actividad, ideada por el profesor Rafael Pérez Gómez, para acercar las matemáticas, de una forma divulgativa, a la sociedad en general que vivía un poco alejada de ella desde sus años escolares. Así fue como surgió la experiencia de "Matemáticas en la calle", que desde entonces se ha extendido por multitud de lugares de todos nuestro país.

En la provincia de Sevilla, la comisión provincial de la sociedad THALES viene organizando anualmente este tipo de actividad tanto en la capital como en algunos pueblos cercanos a ella. 

Debido a la pandemia, desde que comenzó los problemas sanitarios en el año 2020 no se había vuelto a desarrollar, pues la propia puesta en escena de esta actividad requiere la aglomeración de muchas personas alrededor de los juegos y pasatiempos que se ofrecen al público asistente.

La última vez que pudo realizarse este encuentro matemático se realizó en la Alameda de Hércules.

Y como las previsiones sanitarias son que nos encontramos en unos momentos en que se pueden volver a repetir, siempre con las debidas medidas, aglomeraciones en espacios abiertos, se ha convocado una nueva sesión. El próximo domingo 24 de abril, volveremos a tener matemáticas en la calle, de nuevo en la Alameda de Hércules, seguramente en la explanada delante de la Casa de las Sirenas.

 

Invitamos a todos los que puedan acercarse para que vengan a pasar un buen rato disfrutando con los
juegos que tenemos preparados. Allí os esperamos.

Read more

LA TABLA DE MULTIPLICAR DE UNAMUNO

Hoy, 21 de marzo, se celebra el Día Mundial de la Poesía, fijado por la UNESCO en 1999. Siempre que llegamos a esta celebración me gusta, si puedo, incluir alguna poesía relacionada con las matemáticas.

En este caso vamos a incluir la poesía titulada "La tabla de multiplicar" del escritor y filósofo Miguel de Unamuno (1864, 1836), quien además fue uno de los grandes impulsores de la papiroflexia en nuestro país.

Unamuno por Ignacio Zuloaga. Tomada del blog misiglo
 

En su libro Recuerdos de mi niñez y mocedad de 1908, incluye este poema. Él siempre prefirió el álgebra a la aritmética y, al parecer por sus comentarios, le tenía especial inquina a la tabla de multiplicar.

2 x 2 son 4,
2 x 3 son 6,
¡ay que corta vida
la que nos hacéis!

3 x 3 son 9,
2 x 5 10,
¿volverá a la rueda
la que fue niñez?

6 x 3 18,
10 x 10 son 100.
¡Dios! ¡No dura nada
nuestro pobre bien!

Infinito y cero,
¡la fuente y el mar!
¡Cantemos la tabla
de multiplicar!

 

Read more