EL LIBRO DE LAS MATIAVENTURAS

En estás líneas ya nos hemos referido en otras ocasiones a nuestra amiga Clara Grima que junto con Raquel García llevan un par de años deleitándonos con el personaje de Mati y sus matiaventuras. Su blog http://pequenoldn.librodenotas.com/matiaventuras ha recibido varios premios, entre ellos el premio al mejor blog en los premios 20blog de 2011, del que nos hicimos eco en esta entrada.

Hoy nos volvemos a referir a esas aventuras ya que se acaba de publicar el libro "Hasta el infinito y más allá" donde se recogen algunas de estas matiaventuras junto con algunos relatos más.

Los cuentos son asequibles para cualquier persona sin necesidad de unos conocimientos matemáticos profundos y pueden ser compartidos con niños desde los 7 años, siempre que se comparta con un adulto.

Pueden ustedes leer una entrevista a la autora en la que habla del libro y de aspectos de la actual divulgación científica. La noticia está aquí.
Read more

FELIZ DÍA DE PI

Imagen tomada de ZTFNews
De nuevo nos encontramos en 14 de Marzo, fecha que en notación anglosajona es 3,14, las primeras cifras de PI, por eso, desde que se le ocurrió al físico Larry Shaw, hoy se celebra el día no-oficial de PI, aunque en Estados Unidos, la cámara de representantes lo declaró oficialmente en 2009.

Con el lio de final de trimestres, exámenes, correcciones y evaluaciones, no nos ha dado tiempo a preparar nada especial, por lo que vamos a echar mano de los consejos de nuestro amigo Mariano Real para este día entre lo que podemos encontrar medidas como comer tarta de manzana (en inglés apple pie), cantar las cifras del número PI, o buscar nuestro teléfono entre las cifras de dicho número. Todas sus propuestas podéis encontrarlas aquí.

Como todos nuestros lectores conocen nuestra predilección por los vídeos, en concreto por los vídeos educativos, vamos a seguir uno de los consejos de Mariano y vamos a insertar aquí un excelente programa de la serie Universo Matemático de nuestro amigo Antonio Pérez Sanz.


Os recordamos que en la página de la Aventura del Saber, programa de RTVE donde se emitió esa serie, podéis encontrar actividades para hacer con los alumnos y enlaces para profundizar en el tema. Podéis acceder desde aquí.

Si os interesa conocer más cosas de este día, tenéis la página del día de PI: http://www.piday.org/.
Read more

CONFERENCIA DE MARCUS DU SAUTOY EN SEVILLA

Nos llega la información de que el próximo martes 19 de Marzo, a las 12:00 horas, se celebrará en la Facultad de Matemáticas de la Universidad de Sevilla, una conferencia a cargo del matemático y divulgador Marcus du Sautoy.

Además de su labor como profesor de matemáticas en la Universidad de Oxford, Du Sautoy es mundialmente conocido por sus obras de divulgación, tantos sus libros sobre simetrías o números primos, como su trabajo en serie de televisión. Hace unos meses nos hacíamos eco de una entrevista que le habían realizado en La Vanguardia, lo comentábamos aquí, con motivo de la publicación de su libro "Los m5sterios de los númer6s".

En esta ocasión impartirá una conferencia con el título "Through the looking glass: groups from a number theoretic perspective", dentro del Coloquio del IMUS (Instituto de Matemáticas de la Universidad de Sevilla). La información sobre sus premios y sus publicaciones en español pueden consultarse en esta dirección.


Read more

DESIGUALDAD EN EL REPARTO DE LA RIQUEZA EN EE.UU.

Es triste que en estos tiempos de crisis que vivimos no sea noticia el injusto reparto de la riqueza entre las diferentes capas de la población.

Pero en ocasiones, si nos lo cuentan con sencillez e imaginación a la hora de expresar gráficamente los datos, y el lenguaje matemático es asequible y cercano, vemos con claridad e indignación que la brecha que separa a los más desfavorecidos y la clase media de los muy, muy ricos, se hace cada vez más profunda y sólida.

Y eso es lo que consigue el mensaje que quieren transmitir los creadores de la infografía que se puede ver en el siguiente vídeo.

En ella se explica cómo se reparte en la actualidad  la riqueza en Estados Unidos. Previamente presenta dos gráficas, una con un reparto ideal y otra con la percepción que tienen los ciudadanos estadounidenses de cuál es el verdadero reparto.

Y del deseo y la percepción a la realidad hay mucha diferencia.


El vídeo, lo que expresa, cómo lo expresa, es un buen motivo para trabajar en nuestras aulas muchas de las competencias didácticas: comunicativa, matemática, social, tecnológica, ciudadana...

La versión que publicamos tiene subtítulos en español, pero se puede acceder en YouTube a una sin ellos.
Read more

MATEMÁTICAS EN EL DÍA DE LA MUJER

Hoy 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer, que inicialmente era el día de la mujer trabajadora, pero desde que es evidente que prácticamente todas las mujeres trabajan, aunque no cobren por su trabajo, se ha dejado simplemente en el día de la mujer.

Ya sabemos que no vamos a ser nada originales, pues en muchos blogs de matemáticas hoy se incluirá la misma noticia, incluso ya a principios de semana la incluía en su blog nuestro amigo Antonio Pérez Sanz, pero lo lógico es hablar hoy de las mujeres matemáticas, que siempre han pasado bastante desapercibidas en la historia y solo en los dos últimos siglos parecen que han sido tenidas en cuenta.

Para celebrar el día incluimos en el blog uno de los episodios de la serie Universo Matemático, del citado Antonio Pérez, creada para RTVE, precisamente el dedicado a las matemáticas más conocidas de la historia de esa ciencia.



Si después del vídeo te interesa conocer más sobre las mujeres famosas en la historia de las matemáticas, o quieres realizar algunas actividades sobre lo visto en el vídeo, puedes consultar los materiales digitales que se encuentran en esta dirección.

Os recordamos que ya anteriormente tratamos en este blog los programas de esa serie, donde conseguirlos y donde se encuentran los materiales complementarios de cada uno de los capítulos. Todo esto y más lo comentamos en esta entrada.

Read more

MATEMÁTICAS Y ATASCOS DE TRÁFICO

Imagen de ppmuñoz en Flickr
Seguramente muchos de nuestros lectores se habrán encontrado alguna vez en esta situación. Van por carretera y de pronto se encuentran con un embotellamiento, van avanzando poco a poco, con repetidas paradas y de pronto llegan a un punto en donde el tráfico vuelve a ser fluido. A simple vista no se ha visto ningún accidente, control o retención que explique el atasco padecido. Pues que sepan que han pasado por lo que los expertos llaman un "atasco fantasma". Este tipo de atasco suele venir provocado porque algún conductor ha realizado un frenazo brusco (quién no lo ha hecho nunca ante un coche de la guardia civil o un accidente en la cuneta) dentro de una alta densidad de tráfico y eso se ha extendido como si fuese una ola, provocando que todos los coches vayan reduciendo su velocidad hasta formar el tapón automovilístico.

Investigadores del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) han desarrollo una fórmula para predecir estos atascos, basada en las ondas de detonación provocadas por las explosiones. Según se comenta en el informe, este tipo de atasco se comportan como ondas con un punto sónico, lo que sería una especie de cuello de botella que separa el flujo de tráfico en una parte densa y otra fluida. Según uno de los autores, "Cuando alguien pisa el freno debe pensar que varios kilómetros atrás los autos pueden llegar a detenerse". ¿No les recuerda esto a la teoría del caos y la mariposa que mueve sus alas?

Hemos encontrado la noticia en varios lugares, por ejemplo aquí.
Read more

FELIZ MATEMÁTICAS DEL PLANETA TIERRA

El mes de Diciembre pasado nos hacíamos eco, en esta entrada, de la declaración, por parte de la UNESCO, del año 2013 como Año Mundial de las Matemáticas del Planeta Tierra. En concreto, el día mundial de esa efemérides es precisamente hoy día 5 de Marzo de 2013.

A lo largo de todo el día de hoy se está celebrando una serie de actividades en París como celebración de ese día tan señalado. El acto inaugural, que comenzará con un mensaje del presidente francés François Hollande, cuenta con la participación de importantes personalidades, como Nuno Crato, Ministro de Educación de Portugal, Ingrid Daubechies, presidenta de la Unión Matemática Internacional o Marta Sanz-Solé presidenta de la Sociedad Matemática Europea.

Montaje sobre imagen del Banco de Imágenes del INTEF
Están previstos muchos actos, como una mesa redonda con el título "¿Que pueden hacer las matemáticas por el planeta?" o la presentación de la película EXIT realizada por la Fundación Cartier para el Arte Contemporáneo. También habrá varias conferencias y presentación de las exposiciones que se han montado con ocasión del evento.

La completa programación del día pueden consultarla en esta dirección.

Seguramente seguiremos hablando de las matemáticas del Planeta Tierra ya que están previstas la realización de muchas actividades a todos los niveles. Por ejemplo, ese motivo ha sido el elegido este año como tema del VI Encuentro Provincial del profesorado de matemáticas de Sevilla que se celebrará el próximo mes de Noviembre y del que daremos cumplida información.
Read more