TRONCHO Y PONCHO NOS ENSEÑAN PORCENTAJES

Las restricciones que hemos tenido con motivo de la pandemia que, aunque algunos piensen lo contrario, sigue con nosotros hace que haya mucho retraso en noticias que me hubiera gustado dar en estas páginas.

Entre ellas están la información de un recurso audiovisual tan poderoso como ha resultado ser las aventuras de Troncho y Poncho. Al que hasta el momento habíamos presentado siempre que aparecía una nueva entrega.

Hace alrededor de un año que salió la entrega que incluimos hoy y que aún no había referenciado aquí.

No aparece como las aventuras usuales de Troncho y Poncho, sino como una versión más reducida llamada Aprendiendo matemáticas, que es un canal argentino de divulgación matemática. Pero el vídeo sigue teniendo las mismas características que las anteriores entregas.

En esta ocasión la simpática pareja nos explica como realizar porcentajes, algo que debería ser imprescindible para cualquier persona, pero que sigue presentando dificultad para muchos de nuestros alumnos.

Aquí tienen ustedes la nueva entrega y espero que disfruten de ella y puedan incorporarla a sus recursos habituales.



Read more

DÍA DE LA MUJER

Aprovechando que hoy, 8 de marzo, es el Día Internacional de la Mujer, que menos que dedicar un recordatorio a algunas de las mujeres más importantes que han existido en el mundo de la matemática.

Para ello disfrutar de este vídeo del gran showan Eduardo Saénz de Cabezón.

El vídeo anterior es un poco antiguo pues por desgracia la matemática Maryam Mirzakhani murió en 2017 con sólo 40 años de edad.

Aunque el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia fue el pasado 11 de febrero, podemos completar el vídeo anterior con una charla de mi admirada Marta Macho en el que habla de la dificultad que ha tenido siempre la mujer para ser reconocida en las carreras STEM.


Para terminar la entrada, aprovechar para felicitar a mi también amiga Clara Grima pues hoy recibirá el Premio Meridana, instaurado por el Instituto Andalez de la Mujer hace ya 25 años y cuyo objetivo es reconocer la labor en defensa de la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres.Ha sido premiada expresamente en el apartado de iniciativas que promueven la educación y el desarrollo de valores para la igualdad. Mi más cariñosa felicitación.

Imagen de Clara en Naukas, evento donde suele participar.



Read more

GEOMETRÍA AL CUBO

Hasta el próximo día 13 de marzo hay una exposición con aspectos geométricos en una sala del Antiquarium de Sevilla

Para quien no lo conozca, el Antiquarium recoge muchos restos romanos situados en la Plaza de la Encarnación, en los sotanos del complejo cultural y de ocio que existe actualmente en esa zona y que se conoce como "Las setas". Este espacio cultural forma parte del Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS). 

Ya de por sí, el Antiquarium merece una visita detenida, pero además, durante estos días, se puede contemplar una exposición titulada "Geometría al cubo" en la que 30 artistas plásticos exponen obras con el hilo conductor de la geometría. Creo que todas son obras creadas expresamente para esta exposición, al menos la mayoría.

Por ejemplo, la siguiente obra de Blanca Molina León, comisaria de la exposición, y cuyo título coincide con el de la exposición


Basta una mirada para comprobar el fundamento geométrico de la obra, como ocurre con "Estudio de color" de Teresa Peña.


O la explosicón geométrica de "Gran piano azul dodecafónico" de Pablo Yañez.

 

Estos son sólo algunos de los cuadros con claras tendencias geométricas de la exposición. Pero también, se pueden encontrar en la muestra esculturas, como el poliedro formado por triángulos con el título "Origen" de Fernando Molina.

O dos obras del artista Jaime Gil Arévalo, la primera llamada simplemente "Circunferencia".

 


Y la segunda con el título de "El minotauro y la geometría de la esfera".

 

Read more

CONFERENCIAS PARA EL DÍA INTERNACIONAL DE LAS MATEMÁTICAS

Como se ha comentado en otros años, desde hace unos años el día 14 de marzo, que anteriormente estaba considerado como el Día de Pi, se ha convertido en el Día Internacional de las Matemáticas.

Con ese motivo se convocan todos los años una serie de actividades y concursos para el alumnado y el profesorado, relacionados con esa materia.


 Este año, el CEMAT, el Comité Español de Matemáticas, que es el encargado en nuestro país de las actividades desarrolladas por la IMU (Unión Matemática Internacional), ha organizado, para la semana anterior a esa fecha, una serie de conferencias on-line, en horario escolar, a las que pueden unirse tanto profesores como alumnos.

La lista de charlas previstas son las siguientes:

Lunes, 7 de marzo

10:00 Conferencia “Buscando detectives matemáticos para la accesibilidad en lugares públicos". Lorenzo J. Blanco Nieto. Catedrático de Universidad de Didáctica de la Matemática.Universidad de Extremadura.

12:00 “Matemáticas sorprendentes”. Rafael Ramírez Uclés. Universidad de Granada.

Martes, 8 de marzo

10:00 “En situación… gráfica”. Luis Maya y Ana Caballero. Universidad de Extremadura

12:00 “Pero profe, ¿a mi esto para qué me sirve?” .Victor Manero. Universidad de Zaragoza.

Miércoles, 9 de marzo

10:00 “Dame un problema y … ¡moveré el mundo!”. Julio Mulero González. Universidad de Alicante

12:00 “Teselaciones con Geogebra: belleza sin fronteras“. Alejandro Gallardo. Colegio Rafaela Ybarra, Madrid.

Jueves, 10 de marzo

10:00 “Ilusionismo y matemática recreativa”. Alejandro García González. IES Az-Zait de Jaén

12:00 “MathCityMap: una App para hacer matemáticas en la calle”. Beatriz Blanco Otano, IES Eugenio Frutos (Guareña, Badajoz) y Claudia Lázaro delPozo, Consejería de Educación y Formación Profesional de Cantabria.

Viernes, 11 de marzo

11:00 “¡Tijeras arriba, esto es una construcción!”. María García Monera. Universidad de Valencia.

12:00 “Modelos para nuestra sociedad. Cómo las matemáticas nos ayudan a entender y gestionar el mundo”. Daniel Ramos. IMAGINARY / Centre de Recerca Matemàtica.

A todas las charlas se podrá acceder desde el siguiente enlace.

Read more

PASEO MATEMÁTICO AL-ANDALUS

 Hace unas semanas comentaba una noticia sobre una exposición sobre las matemáticas en Al-Andalus, concretamente en esta entrada. A pesar de estar pendiente de esa exposición y de haberme acercado al IAPH (Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico), que es donde se expone, no he conseguido ningún tipo de información. Esta exposición, organizada por la Fundación Descubre, no ha hecho la más mínima publicidad, aparte de su propia página.

Hoy por fin he localizado información sobre la exposición que estará en Sevilla hasta el 2 de marzo. Como sólo abre de lunes a viernes por la mañana, está muy limitada la visita, pero como aún quedan unos días, pongo un enlace a la noticia de donde se encuentra y cuál es el horario, por si en los días que quedan hay todavía alguna persona que puede aprovechar la exposición.



Read more

MATEMÁTICAS COMPETENTES

Seguro que todos nuestros lectores saben que el próximo 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer. Aunque no se refiere a ese tema, la noticia de hoy tiene cierta relación con la festividad indicada.

El próximo 7 de marzo, a las 7 de la tarde, se podrá asistir a una conferencia on-line de mi amiga Teresa Valdecantos en el que presentará su nuevo libro aparecido en la colección Miradas matemáticas, publicada por la editorial Catarata en colaboración con la FESPM (Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas).

El libro lleva por título "Matemáticas competentes" y hace un juego de palabras con matemáticas, que no se refiere en este caso a la materia en sí, si no a las mujeres que se dedican a su estudio.

En el libro, Teresa plantea un recorrido histórico, desde la antigüedad hasta la más rabiosa actualidad, presentando a matemáticas como la sacerdotisa Enheduanna, las pitagóricas o Hipatia, pasando por Sophie Germain, Mary Everest, Ada Byron o Florence Nightingale, hasta el siglo XX y XXI, con las “calculistas” de la NASA, las matemáticas de Bletchley Park, las hermanas Joan y Ruth Lyttle o las españolas Clara Grimá, Marta Casanellas y Marta Macho Stadler. 


La conferencia se titulará "Matemáticas competentes: porque yo lo valgo" y se podrá seguir por la plataforma zoom de la FESPM. Para ello hay que inscribirse previamente y se oferta, que los asistentes a la conferencia puedan adquirir a un precio reducido el libro.


El formulario para inscribirse en la charla se encuentra en esta dirección.



Read more

OLIMPIADA MATEMÁTICA DE SECUNDARIA

La mejora en los datos correspondientes a la pandemia que estamos sufriendo hace que, poco a poco, vayan convocándose actividades que se llevaban años sin realizar en forma presencial.

Esta semana se ha abierto el plazo para la participación en la fase local de Secundaria que viene organizando desde hace 37 años la Sociedad Andaluza Thales.

La fase local se desarrollará el próximo sábado 12 de marzo en las distintas provincias andaluzas.

Los seleccionados de cada provincia asistirán a una fase regional, entre el 11 y el 14 de mayo, en esta ocasión en Málaga.

Y los primeros clasificados representarán a la comunidad andaluza en la fase nacional que se celebra este año en junio en Albacete.

En cada comunidad autónoma se estarán celebrando, sobre las mismas fechas, sus jornadas de selección. Para Andalucía, organizada por la Thales, la información sobre la olimpiada se puede consultar en esta dirección.

En la dirección anterior pueden encontrarse, de forma gratuita, libros con los problemas de las últimas olimpiadas.

Read more