Mostrando entradas con la etiqueta Conferencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Conferencia. Mostrar todas las entradas

LAS MATEMÁTICAS DE LOS VOLCANES. DEM 2023

Desde el año 2000, declarado Año Mundial de las Matemáticas por la UNESCO, se celebra en nuestro país el Día Escolar de las Matemáticas el 12 de mayo, celebración del nacimiento del insigne matemático Pedro Puig Adam.

La pretensión es dedicar ese día a  realizar una serie de actividades de divulgación de las matemáticas haciendo especial hincapié en su relación con otros aspectos cotidianos de nuestra vida. 

Desde el principio, la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (FESPM) ha solicitado a determinadas personas que eligieran un tema y desarrollaran un cuadernillo de actividades que pudiera orientar a los centros educativos sobre el tema a trabajar en ese día.

El tema elegido para este año es el de las matemáticas de los volcanes, cuyo material ha preparado la profesora María Charco Romero, Investigadora del CSIC y especialista en Geodesia Volcánica.

El cuadernillo correspondiente a este tema puede descargarse desde esta dirección.

Como actividad complementaria, la profesora Charco impartirá una conferencia on-line desde la isla canaria de La Palma, al que podrá conectarse toda persona interesada.

Para más información sobre estos eventos puede consultarse esta página.

Read more

CONFERENCIAS PARA EL DÍA INTERNACIONAL DE LAS MATEMÁTICAS

Como se ha comentado en otros años, desde hace unos años el día 14 de marzo, que anteriormente estaba considerado como el Día de Pi, se ha convertido en el Día Internacional de las Matemáticas.

Con ese motivo se convocan todos los años una serie de actividades y concursos para el alumnado y el profesorado, relacionados con esa materia.


 Este año, el CEMAT, el Comité Español de Matemáticas, que es el encargado en nuestro país de las actividades desarrolladas por la IMU (Unión Matemática Internacional), ha organizado, para la semana anterior a esa fecha, una serie de conferencias on-line, en horario escolar, a las que pueden unirse tanto profesores como alumnos.

La lista de charlas previstas son las siguientes:

Lunes, 7 de marzo

10:00 Conferencia “Buscando detectives matemáticos para la accesibilidad en lugares públicos". Lorenzo J. Blanco Nieto. Catedrático de Universidad de Didáctica de la Matemática.Universidad de Extremadura.

12:00 “Matemáticas sorprendentes”. Rafael Ramírez Uclés. Universidad de Granada.

Martes, 8 de marzo

10:00 “En situación… gráfica”. Luis Maya y Ana Caballero. Universidad de Extremadura

12:00 “Pero profe, ¿a mi esto para qué me sirve?” .Victor Manero. Universidad de Zaragoza.

Miércoles, 9 de marzo

10:00 “Dame un problema y … ¡moveré el mundo!”. Julio Mulero González. Universidad de Alicante

12:00 “Teselaciones con Geogebra: belleza sin fronteras“. Alejandro Gallardo. Colegio Rafaela Ybarra, Madrid.

Jueves, 10 de marzo

10:00 “Ilusionismo y matemática recreativa”. Alejandro García González. IES Az-Zait de Jaén

12:00 “MathCityMap: una App para hacer matemáticas en la calle”. Beatriz Blanco Otano, IES Eugenio Frutos (Guareña, Badajoz) y Claudia Lázaro delPozo, Consejería de Educación y Formación Profesional de Cantabria.

Viernes, 11 de marzo

11:00 “¡Tijeras arriba, esto es una construcción!”. María García Monera. Universidad de Valencia.

12:00 “Modelos para nuestra sociedad. Cómo las matemáticas nos ayudan a entender y gestionar el mundo”. Daniel Ramos. IMAGINARY / Centre de Recerca Matemàtica.

A todas las charlas se podrá acceder desde el siguiente enlace.

Read more

MATEMÁTICAS COMPETENTES

Seguro que todos nuestros lectores saben que el próximo 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer. Aunque no se refiere a ese tema, la noticia de hoy tiene cierta relación con la festividad indicada.

El próximo 7 de marzo, a las 7 de la tarde, se podrá asistir a una conferencia on-line de mi amiga Teresa Valdecantos en el que presentará su nuevo libro aparecido en la colección Miradas matemáticas, publicada por la editorial Catarata en colaboración con la FESPM (Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas).

El libro lleva por título "Matemáticas competentes" y hace un juego de palabras con matemáticas, que no se refiere en este caso a la materia en sí, si no a las mujeres que se dedican a su estudio.

En el libro, Teresa plantea un recorrido histórico, desde la antigüedad hasta la más rabiosa actualidad, presentando a matemáticas como la sacerdotisa Enheduanna, las pitagóricas o Hipatia, pasando por Sophie Germain, Mary Everest, Ada Byron o Florence Nightingale, hasta el siglo XX y XXI, con las “calculistas” de la NASA, las matemáticas de Bletchley Park, las hermanas Joan y Ruth Lyttle o las españolas Clara Grimá, Marta Casanellas y Marta Macho Stadler. 


La conferencia se titulará "Matemáticas competentes: porque yo lo valgo" y se podrá seguir por la plataforma zoom de la FESPM. Para ello hay que inscribirse previamente y se oferta, que los asistentes a la conferencia puedan adquirir a un precio reducido el libro.


El formulario para inscribirse en la charla se encuentra en esta dirección.



Read more

CHARLA SOBRE LAS MATEMÁTICAS EN LA CATEDRAL DE BURGOS

Hace aproximadamente mes y medio, subí a estas páginas una noticia sobre un documental en el que se describían las matemáticas que podían admirarse en la Catedral de Burgos. En esa noticia se hablaba del profesor Constantino de la Fuente, coautor de varios libros sobre matemáticas en dicha catedral, a quien se entrevistaba y nos mostraba aspectos de ese monumento.

Hoy volvemos sobre la noticia pues el próximo martes 14 de diciembre se desarrollará una conferencia a distancia de Constantino de la Fuente con el título "Tesoros de la Catedral de Burgos", a las siete de la tarde, organizada por la asociación Hispania Nostra Contigo en Casa, surgida para divulgar aspectos culturales de nuestro patrimonio en estos tiempos de pandemia.


La inscripción en esta charla, a través de Zoom, es gratuita, pero es necesario apuntarse previamente.

Toda la información sobre el autor y el tema de la conferencia, así como los enlaces para inscribirse pueden encontrarse en esta página.

Read more

VAMONOS DE TURISMO MATEMÁTICO

En otras ocasiones hemos hablado de la fundación FUNDAPROMAT, La Fundación Panameña para la Promoción de las Matemáticas. Su objetivo es promover la difusión y divulgación de las matemáticas, inicialmente en Panamá, pero sus actividades están abiertas al resto del mundo.

Desde hace años tienen un plantel de actividades on-line muy diverso dirigido a profesores y a todo tipo de personas interesados en las matemáticas. En concreto, rara es la semana en la que no hay una o dos charlas en línea impartidas por profesores de habla hispana, pero también hay alguna en portugués y en inglés.

Este próximo viernes se nos ofrece la fabulosa ocasión de escuchar al profesor Ángel Requena Fraile, un experto en didáctica y divulgación de las matemáticas y del que tenemos, en nuestro blog, enlaces a varios de sus blogs dedicados a temas tan interesantes como la literatura, el cine o el turismo, que es el tema de la charla de este próximo viernes.


La previsión es realizar una visita (de forma física o virtual) a algunos lugares donde la matemática se hace más patente y más bella.

Las charlas suelen durar una hora y su hora de conexión son las 12:00 hora local de Panamá, lo que serían las 19:00 hora de España.

Para poder acceder a esta conferencia en línea o webinario, es necesario inscribirse previamente y para ello hay que introducir una serie de datos en la siguiente dirección. Si pueden no se la pierdan.

En la siguiente entrevista al autor de la charla, en unos cursos de verano en el año 2019, nos habla del interés del turismo matemático.




Read more

CONFERENCIA SOBRE POESIA VISUAL DEL GRAN ANTONIO LEDESMA

Siguiendo con las conferencias organizadas alrededor del proyecto de Marzo, mes de las matemáticas se nos convoca a una nueva charla este próximo viernes.

Podremos disfrutar con una charla sobre aspectos que el gran público no suele realacionar con las matemáticas, el arte en general y, en concreto, la poesía visual.

La conferencia corre a cargo de mi amigo Antonio Ledesma un especialista en resolución de problemas y organizador del Open Matemático que  este año ha cumplido su 33 convocatoria ininterrumpida. Tambien es un especialista en papiroflexia y, durante el mes de marzo, ha propuesto una serie de problemas para resolver con origami en sus papiroproblemas.

En la página de conferencias del proyecto se puede consultar sus múltiples relaciones con concursos de problemas.

Pero hay un aspecto con el que tiene relación la charla propuesta. Desde hace años es el director del Centro de Documentación de Poesía Visual de España, ubicado en Peñarroya Pueblonuevo lugar de nacimiento del artista.

La disertación versará sobre "Poesía visual y matemáticas: lenguajes del siglo XXI". Será como las anteriores en forma virtual y se podrá acceder desde el siguiente enlace.

 https://zoom.us/j/95300266485?pwd=NHpkV3N5R0ZzbnZHdFMrN3g4aEFRZz09




Read more

LA HISTORIA DEL CALENDARIO POR ANTON AUBANELL

Seguimos con las interesantes conferencias de divulgación que se están realizando gracias al proyecto de Marzo, mes de las matemáticas y a que ese proyecto ha propuesto una dinámica que no se circunscribe a dicho mes.

En esta ocasión, mañana se podrá disfrutar de una charla del profesor Anton Aubanell Pou, un profesor con una experiencia dilatada, y llena de premios, en el mundo de la didáctica y la divulgación de las matemáticas. Yo lo conocí al coincidir en Ginebra en 2005 representando a España en el concurso Ciencia en Acción (Science on stage) y desde entonces hemos coincidido en varias ocasiones. Aunque ahora está jubilado, sigue con el mismo ímpetu desarrollando actividades en el MMCA (Museo de Matemáticas de Cataluña). Cualquiera que haya disfrutado con su montaje de matemáticas con pompas de jabón es difícil que olvide su simpatía, su capacidad y sus méritos.

En este caso nos va a hablar de como ha ido evolucionando el calendario ajustándose poco a poco a la realidad de la naturaleza.


 

A la charla se podrá acceder desde el enlace siguiente:

 https://zoom.us/j/92015083974?pwd=N1FBVUhPc0NsOUc5MWN6ZW56emxydz09

Se desarrollará mañana viernes a partir de las 17:00.

Read more

CONFERENCIA MATEMÁTICA EN EL DÍA DEL LIBRO

 Siguiendo con el ciclo de conferencias relacionadas con el proyecto Marzo, mes de las matemáticas, que como vemos no se reduce sólo a ese mes, este próximo viernes hay una nueva e interesante charla en línea sobre uno de los libros más conocidos a través de sus versiones cinematográficas.

Nos referimos al Mago de Oz, del escritor estadounidense Frank Baum. La charla correrá a cargo de la profesora Luisa Cuadrado Saez. En ella nos planteará una serie de cuestiones y problemas que nos permitirán recorrer el camino de baldosas amarillas.


Se podrá acceder a la conferencia desde el siguiente enlace:

https://zoom.us/j/91743495668?pwd=YzY4Vm5UTFNPV09PY2RFSUJIQU5vQT09

Más información sobre esta conferencia y las pasadas y futuras, dentro del proyecto, en esta dirección.

Read more

CHARLA DE CLAUDI ALSINA

Hace aproximadamente un par de años hablábamos de un libro que acababa de publicar mi admirado Claudi Alsina dentro de la colección de Miradas Matemáticas. En esta entrada se reseñaba el libro "Geometría y moda. Secretos matemáticos del vestir", una lectura agradable e instructiva que abre muchos caminos que recorrer.

Mañana viernes hay programada una conferencia sobre ese tema por el gran divulgador, el profesor Alsina. La conferencia se engloba dentro de las organizadas con motivo del Mes de las Matemáticas (aunque ya hayamos acabado marzo) y se desarrollará a partir de las 17:00 hora pen9insular española.

La charla se titula "Secretos geométricos en diseño y moda" y es muy aconsejable, como toda charla de las que imparte este ponente.


 La dirección para acceder a la conferencia es la siguiente

https://zoom.us/j/97909111474?pwd=S0xHRnpaSGVyVjRXaXl2ZFVZa2liUT09

La información completa sobre la convocatoria de esta charla, y de las demás realizadas o previstas, pueden consultarla en esta dirección.

Read more

TALLER Y CONFERENCIA EN EL MES DE LAS MATEMÁTICAS

Estamos disfrutando en marzo del Mes de las Matemáticas. Gracias a las posibilidades que permite la conexión en línea, rara es la semana en la que no se acumulan varios eventos de divulgación matemática, a veces, solapándose unos a otros. Además, muchas veces me llega el aviso cuando estoy en plena aglomeración de trabajo, como en estas fechas de final de trimestre, y cuando me da tiempo de dar publicidad, algunas ya se han celebrado.

Esta semana tenemos dos actividades englobadas dentro del mes de marzo. El problema es que la primera es esta misma tarde y consiste en un taller para construir un hiperboloide con papel y tijeras. El taller que vemos convocado en la imagen, estará impartido por María García Monera, profesora de secundaria además de profesora de la Universidad de Valencia.


Para participar en ese taller es conveniente descargar una serie de plantillas y fotocopiarlas en cartulina para poder hacer la construcción. Las plantillas pueden descargarse desde la dirección general del proyecto.

Además de lo anterior, el viernes podremos disfrutar de una conferencia del excelente divulgador Fernando Blasco, muy conocido por sus actividades de magia matemática. Fernando, profesor de la Universidad Politécnica de Madrid es un experto divulgador que nos hace disfrutar con cada una de sus charlas. En esta ocasión nos presentará una serie de pasatiempos estudiados por Martin Gardner, uno de los principales científicos divulgadores, de la ciencia en general y de las matemáticas en particular, de nuestra época, a través de su sección de juegos matemáticos de la revista "Scientific American".

Para más información y acceder al enlace de la actividad se puede consultar esta dirección.


Read more

VÍDEO DEL DÍA DE LAS MATEMÁTICAS

Hace un par de entrada avisaba del evento que se había preparado con presentacion es de casi 30 divulgadores de las matemáticas. El domingo por la tarde, coincidiendo con el Día Internacional de las Matemáticas, en el antiguamente llamado Día de Pi, pudimos disfrutar de pequeñas perlas divulgativas en las que se habló de cine y televisión, de papiroflexia, de magia, de exposiciones, de errores matemáticas, de la geometría de nuestras ciudades y de muchos temas más, incluyendo vacunas y pandemias.

Si no pudiste asistir te adjunto el vídeo del evento del que algunos pudimos disfrutar en directo. Ahora la oportunidad de verlo más detenidamente y aprovechar algunas de las propuestas que se hacían en ella.


 

Read more

DESPUÉS DEL DÍA DE PI

 El 14 de marzo podríamos decir que es, un mes más tarde, el Día de San Valentín para los que estamos enamorados de las matemáticas. Aunque hay multitud de actividades a desarrollar ese día, no todo va a ser reducirse a un sólo día.

Por eso, la Universidad de Nebrija, a través de su Escuela Politécnica Superior, junto a la RSME (Real Sociedad Matemática Española) han preparado, para superar la resaca del día de Pi, una actividad para hablar de nuevos libros, vídeos y otros temas relacionados con las matemáticas.

Contará con la presencia inestimable Claudi Alsina y se desarrollará en el Campus Madrid-Princesa, pero podrá seguirse en línea, para lo que hay que inscribirse previamente.

Para poder inscribirse hay que acceder a la siguiente página.

Read more

UNA FIESTA ÉPICA: EL DÍA DE LAS MATEMÁTICAS

El próximo domingo se celebra el Día Internacional de las Matemáticas en el que ha sido, durante los últimos años, conocido como el Día de Pi, el 14 de marzo, 0 3:14 en notación anglosajona.

No tendría que dedicarme a nada más durante varios días si quisiera dar información sobre la cantidad de eventos que se han organizado en los días alrededor de esa fecha. Hay multitud de charlas y conferencias, talleres y más cosas interesantes. Pero no puedo dejar de citar la gran macrofiesta que se ha preparado para el mismo día 14. Una conexión on-line con los principales divulgadores matemáticos de nuestro país. Bien es verdad que puede faltar alguno, pero los que están es un plantel de estrellas que es imposible encontrar reunidos en otras situaciones similares. 

Basta ver el cartel para comprobar las grandes figuras que se han reunido para la ocasión.


En esta dirección tienen ustedes la información, y en ella aparecerá el enlace para entrar en contacto con la celebración.

Allá ustedes si se lo pierden.



Read more

CONFERENCIA DE CLARA GRIMA

Como estoy en una situación en que me crecen los enanos, no doy abasto a la información que me llega y más cuando en este mes se van a multiplicar las actividades de divulgación matemática.

Me llegó ayer el recordatorio de una charla que se realizará esta misma tarde a través del proyecto de Marzo, mes de las matemáticas.

En este caso caso es una conferencia de la excepcional divulgadora Clara Grima que a las 17:00, hora de la península, impartirá una charla donde se hablará de los modelos matemáticos que están asociados a la pandemia que estamos sufriendo, explicando como es el proceso matemático de la vacunación, la expansión del virus, el auge de los negacionistas o la transmisión de bulos sobre todo estos temas.


La charla comenzará a las 17:00 y se podrá acceder desde el siguiente enlace

https://zoom.us/j/94508815780?pwd=bTBwVGMrSkhlcTExVmRaajVhZ2Q1dz09

Información sobre la conferencia y una mínima reseña de la ponente, para quien no la conozca ya, se puede consultar aquí.

Read more

CONFERENCIA SOBRE LA PARADOJA DE FERMI

 Mañana viernes está prevista una nueva conferencia dentro de las actividades previas al mes que viene, que con el proyecto Marzo, mes de las matemáticas, se espera extender las actividades que se realizaban en torno al día de PI, el 14 de marzo, a todo el mes.

En este caso la conferencia corre a cargo dedel profesor de la Universidad Carlos II de Madrid D. Alberto Ibort, quien también es miembro del Instituto del Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT) dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Cienctíficas y de tres universidades madrileñas.


La charla tratará sobre la Paradoja de Fermi, propuesta por el físico italiano, más tarde nacionalizado estadounidense, Enrico Fermi (1901 - 1954). La paradoja plantea la contradicción entre las estimaciones de que pueda haber una alta probabilidad de existencia de civilizaciones extraterrestres y que sin embargo no haya evidencias de esas civilizaciones. En la charla se planteará así mismo como esas contradiciones pueden darse también en el desarrollo socio-económico de nuestro planeta.

La conexión para asistir a la charla podrá hacerse a partir de las 17:00 desde el siguiente enlace

https://zoom.us/j/98281553237?pwd=UnhIVUVUN0NjQlhXWEU1cy9wTEVGUT09

La información de la página de referencia está aquí.


Read more

MUJERES Y MATEMÁTICAS

Hoy 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Para celebrarlo vamos a incluir un par de vídeos con charlas sobre mujeres matemáticas. Estas charlas se han desarrollado dentro del proyecto Marzo, mes de las matemáticas.

La primera charla corre a cargo de mi amiga Marta Macho de la Universidad del País Vasco y que fue, durante varios años miembro de la Comisión de Mujeres y Matemáticas de la RSME (Real Sociedad Matemática Española). Además, se encarga del imprescindible blog ztfnews. En la charla nos habla de varias mujeres mujeres que han estado ocultas para el gran público.

La segunda charla está impartida por Julio Bernués, profesor titular de Análisis Matemático en la Universidad de Zaragoza. En ella se habla de la también zaragozana María Andresa Casamayor (1720, 1780) quien publicó el primer libro español sobre ciencia que se conserva.




Read more

ATANDO CABOS: NÚMEROS Y MATEMÁTICAS

En anteriores entradas hemos hablado de como ha afectado la situación sanitaria a la difusión y divulgación de las matemáticas. Al no ser recomendable la aglomeración de personas que conllevan diversos eventos, como actividades en la calle, congresos, conferencias, exposiciones, talleres, etc..., se han reducido mucho la diversidad de posibilidades de realizar esa divulgación.

Muchas actividades han tenido que dar el salto a la forma digital y eso ha llevado, por un lado al problema de poder conectarse adecuadamente a la actividad requerida, pero por otro ha multiplicado la oferta de actividad y las posibilidades de asistir a ellas. Basta ver, por ejemplo, la impresionante oferta de bibliotecas y museos para poder disfrutar de sus colecciones.

Mientras que en años anteriores, una conferencia como la que hoy comentamos, realizada en Sevilla, sólo hubiese podido contar con la asistencia de personas que vivieran en la ciudad o que se pudieran desplazar fácilmente a ella, hoy podemos disfrutarla desde cualquier parte del mundo. Y así nos encontramos con que cuando antes podíamos a lo mejor asistir a una o dos conferencias que nos interesaran al mes, hoy tenemos dos o tres charlas en la misma semana, a veces encadenándose unas a otras.

Hoy avisamos de la celebración, el próximo viernes 12 de febrero, de una conferencia sobre nudos, qué son desde el punto de vista matemático y cuáles son sus aplicaciones en otras disciplinas científicas como Química o Biología.

Lo impartirá la profesora Marithania Silvero, de la Universidad de Sevilla, que es miembro del Comité Científico de la Red Española de Topología.

 Esta conferencia está incluida en las actividades organizadas con motivo de Marzo, mes de las matemáticas y se podrá acceder a ella desde el siguiente enlace.

https://zoom.us/j/97691118159?pwd=ejVrcWIrNFdtRUs5Y1JBeG9KL1hvUT09

La charla comenzará el viernes a las 17:00 hora de la península en España.

Read more

MATEMÁTICAS Y MUJER

 El próximo jueves 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

Imagen tomada de la página oficial 11defebrero
 

Como este año muchas de las actividades se han reconvertido en formato digital y se accede a ellas a través de internet, varias de las actividades que se han convocado para esa fecha se realizarán a través de medios de comunicación digitales.

En particular, nos llega el aviso de una charla con varias mujeres matemáticas a través del seminario en la web "Matemáticas y mujer" organizado por la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (FESPM) en donde cuatro matemáticas, de diferentes edades, participarán en una mesa redonda para hablar sobre la situación actual de la mujer ante las matemáticas.

Las participantes son María Cristina Naya Rivero (Universidad de A Coruña),  Ana Carvajal (Profesora de secundaria), María Teresa Megías (Ex-olímpica) y mi amiga María Encarnación Reyes Iglesias (Universidad de Valladolid), de quien justamente hablé en la anterior entrega del blog.


 La charla la coordinará Marta I. González profesora de la Universidad de Oviedo y especialista en temas de ciencia, tecnología y género.

El debate se desarrollará a partir de las 18:30, hora de la península, y podrá seguirse desde el siguiente enlace.

https://zoom.us/j/95268027733?pwd=NnZlUDEzWjJRNEgwK1NGUzE5K21tZz09

La información tomada de la página de la FESPM.





Read more

MAGIA CON EL GRAN NELO MAESTRE

 En el casi año que llevamos de pandemia y, por consecuencia, de anulación de actividades presenciales, el tema de la divulgación se está concentrando bastante en las charlas a través de internet, al no poder concentrar público para eventos de determinados tipos.

Por eso, todo lo que se está promoviendo, como hemos comentado en anteriores entradas, de momento como preparación del mes de marzo, como mes de las matemáticas, una extensión de lo que inicialmente se concentraba en el Día de Pi, se reduce a aspectos telemáticos. Por desgracia, cosas muy interesantes pueden quedar fuera de nuestras posibilidades por enterarnos fuera de tiempo o no poder conectarnos en el momento preciso. Pero por suerte, esas actividades pueden retomarse, en cualquier momento, gracias al banco de recursos que se encuentra en internet.

Hoy quiero mostrar una estupenda charla del genial matemago Nelo Maestre Blanco, alma mater de la excelente página Divermates, hecho para profesores y alumnos, donde bajo el título de "Hacer lo posible imposible", hace muchos trucos de magia, explicando el fundamento de varios de ellos. La charla que adjunto está dirigida a alumnos de secundaria y bachillerato. En YouTube es posible encontrar otra versión para primaria. Ya sólo queda disfrutar con sus trucos y trabajarlos con alumnos o personas de nuestro entorno.



Read more

CONFERENCIA SOBRE LA TERCERA DIMENSIÓN

 En la anterior entrada hablábamos sobre una conferencia on-line englobada en el proyecto de Marzo, mes de las matemáticas. Para aquellas personas que no pudieron conectarse con ella adjuntamos el vídeo que se grabó de la sesión.


Como la actividad de divulgación es imparable, a pesar de la pandemia, se ha convocado una nueva conferencia on-line para el próximo viernes del 29 de enero.

En este caso, Ana Romero Ibáñez profesora de la Universidad de la Rioja en el área de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, impartirá la charla de título "Recuperando la tercera dimensión".

Lo que se va a tratar en la conferencia nos lo indica la profesora Romero en el resumen de la charla:

"El modelado geométrico consiste en construir y representar objetos tridimensionales en un ordenador y tiene numerosas aplicaciones en campos como la visualización de datos científicos, la arquitectura, la animación o la simulación. En esta conferencia presentaremos diversas formas de representar estos objetos, todas ellas basadas en matemáticas, y explicaremos las técnicas que se utilizan para construir modelos geométricos en 3D a partir de imágenes 2D de objetos reales."

La charla se desarrollará a partir de las 17:00 y se puede acceder a ella a través de la siguiente conexión:

https://eu.bbcollab.com/guest/df83cf67b5e34175a42f45652b74f7a0 


Read more