CONFERENCIA SOBRE TRAZADOS GEOMÉTRICOS ANDALUSÍES

En 1999 la Junta de Andalucía en colaboración con el Reino de Marruecos, y con posteriores incorporaciones, creó, en el antiguo Pabellón de Marruecos de la Exposición Universal de Sevilla de 1992, la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo, con el objetivo de promover el acercamiento entre pueblos y culturas del Mediterráneo.

Desde entonces, son multitud las actividades culturales que se han programado para desarrollar ese fin: encuentros, conferencias, exposiciones, música, cine, etc...

Para el próximo jueves 26 de marzo está prevista una conferencia a cargo del doctor en Bellas Artes Manuel Martínez Vela, este catedrático de Dibujo en el IES Padre Manjón de Granada y profesor de la Facultad de Bellas Artes en la Universidad de dicha ciudad, ha estudiado durante años los mosaicos y alicatados andalusíes, especialmente los de la Alhambra de Granada y el Real Alcázar de Sevilla. El pasado septiembre publicó su libro "El Alcázar de Sevilla con regla y compás", siguiendo la senda de otro libro publicado en 2017 sobre "La Alhambra con regla y compás".

Imagen tomada de en-clase.ideal

 La conferencia señalada, que se desarrollará entre las 19:30 y las 21:00 del jueves, lleva por título "El trazado de los diseños geométricos andalusíes".

Aunque la entrada es gratuita, es necesario reservar la asistencia sacando previamente la entrada. La dirección para ello es la siguiente.

POSDATA:
Justo después de publicar la noticia nos llega el aviso de que, debido a la situación actual, se han anulado todas las actividades de la Fundación Tres Culturas hasta nuevo aviso.
Read more

¡MATEMÁTICOS DEL MUNDO, UNIOS!

La librería Caótica de Sevilla sigue con su ciclo de conferencias de matemáticas en las que se presentan libros por sus autores.

La próxima presentación va a correr a cargo del profesor Guillermo Curbera que nos hablará de su libro "Mathematicians of the World, Unite!".


El libro trata la historia de los ICM, los Congresos Internacionales de Matemáticas que se celebran cada cuatro años.

Cuando en el año 2006 se celebró en Madrid el XXV ICM, el profesor Curbera coordinó una exposición sobre los veinticinco años de los congresos ICM con un enfoque más humano que científico y presentando la vida social, de encuentro y de intercambio que complementa la parte científica de todos los Congresos. En el siguiente vídeo se presentan actividades complementarias que se realizaron durante el ICM y entre ellas una buena parte dedicada a esta exposición.



La charla en Caótica está prevista para el próximo viernes 13 a las 19:00 horas.
Read more

MUJERES MATEMÁTICAS, FELICIDADES

En el Día Internacional de la Mujer, no podemos dejar de escribir una entrada donde se homenajee a las mujeres matemáticas.

Ya en anteriores años hemos incluido videos muy diversos donde se hablaba de mujeres que han sido importantes en el desarrollo de la matemática o su divulgación a lo largo de la historia. Pero en esta ocasión he preferido cambiar un poco el enfoque.

Como colofón del VIII CIBEM (Congreso Iberoamericano de Educación Matemática), los matemagos Fernando Blasco y Nelo Maestre realizaron una espectacular conferencia, a la que por desgracia no puede asistir, en la que, entre otros trucos, realizaron uno con tarjetas muy conocido en el mundo de la magia matemática, pero con una pequeña variación respecto a lo que es tradicional.

La variación consistía en que, aparte del truco tradicional de que el participante escoja una imagen y diga en qué tarjetas se puede encontrar, cabe la posibilidad de que mienta en una de las tarjetas y aún así se pueda seleccionar cuál ha sido la persona elegida.

En el siguiente vídeo se explica como sería la puesta en escena del truco.



Para aquellos que le haya interesado y quieran usarlo se pueden descargar las tarjetas desde el blog de Nelo.
Read more

MATEMÁTICAS, MAS ALLÁ DE LA MAGIA

Aunque el proceso comenzó a moverse en el año 1999, desde el año 2007 está activo oficialmente en Sevilla el IMUS (Instituto Matemático de la Universidad de Sevilla) Antonio de Castro Brzezicki , uno de mis profesores de la carrera y mi jefe de departamento el año que estuve dando clases prácticas en la facultad de Matemáticas.

Desde esa fecha, el IMUS se ha esforzado por realizar actividades de divulgación de las Matemáticas en todos los niveles educativos y dirigido a todo tipo de público. Por ejemplo, participa en la actividad de Matemáticas en la Calle que se realiza este sábado.

Entre sus múltiples actividades, y aprovechando que la próxima semana se celebra el Día Internacional de las Matemáticas (antiguo Día de PI), ha organizado una serie de actividad en la Casa de la Ciencia de Sevilla bajo el epígrafe de "Matemáticas, más allá de la magia".



Habrá una serie de talleres con los sugerentes títulos de "Matemáticas de plastilina", "de Julio César a Whatsapp", "Las matemáticas de lo mejor" o "Cada uno en su lugar", aparte de otras sorpresas que prometen en la página del IMUS.

Los talleres estarán dirigidos del día 10 al 13 a alumnado de centros educativos y los días 14 y 15 a público en general.

Para poder asistir es necesario reservar plaza. La información de la Casa de la Ciencia se puede consultar aquí.
Read more

MATEMÁTICAS EN EL BULEBAR

Ha sido curioso que precisamente hoy que he puesto una noticia sobre Katherine Johnson, me haya llegado, tarde por desgracia, información sobre otra actividad de divulgación relacionada con la anterior.

Esta tarde, a partir de las 21:00 horas se desarrollará una charla en el Bulebar, un establecimiento situado en la Alameda de Hércules de Sevilla, que lleva ya unos años organizando charlas sobre ciencia.



En esta ocasión, con el título "Farewell, Katherine!", nuestra admirada Clara Grima impartirá una charla sobre la recientemente desaparecida Katherine Johson y otras mujeres que también han estado ocultas para el gran público y que no han tenido la suerte de que Hollywood las haya inmortalizado en una película de gran presupuesto.

Esta es la primera de una serie de cinco conferencias dadas por matemáticas de reconocido prestigio. La información más detallada puede consultarse aquí.
Read more

MUERTE DE LA MATEMÁTICA KATHERINE JOHNSON

El pasado lunes 24 de febrero murió, a los 101 años de edad, una de las personas más importantes de la carrera espacial estadounidense y cuyos cálculos permitieron que una nave tripulada de la NASA alunizara en nuestro satélite.

La matemática Katherine Johson fue una de las primeras mujeres en conseguir romper un muro totalmente masculino que rodeaba a las mentes que se encargaban de los procesos científicos más novedosos. Además, tuvo que luchar doblemente por ser afroamericana en un lugar en donde la población negra seguía siendo de segunda categoría.

Hoy en día para muchas personas puede parecer imposible realizar cálculos complejos a mano. En una sociedad en la que tenemos a nuestra disposición ordenadores y calculadoras de fácil acceso, tanto en móviles, como incluso en relojes y algún que otro dispositivo, puede parecer imposible que existiera un momento en el que esos dispositivos no estaban disponibles y que fuese necesario realizar complejos cálculos matemáticos a mano. Pero eso fue lo que hizo Katherine Johnson, calculando la órbita que debía seguir el cohete, tanto a la ida como a la vuelta de la Luna.

En 2016 se estrenó la exitosa película "Figuras ocultas" que quería dar visibilidad a ese grupo de mujeres afroamericanas que estaban ocultas tras los éxitos de la carrera espacial que no hubiesen sido posibles sin su aportación callada e imprescindible.

En el siguiente vídeo se habla sobre la persona de Katherine Johnson, su vida, y su importante trabajo, utilizando también imágenes de la película.


Read more

MATEMÁTICAS EN LA ALAMEDA DE SEVILLA

Desde hace años, la comisión provincial de la Sociedad Andaluza de Educación Matemática Thales viene celebrando periódicamente actividades de divulgación matemática con el epígrafe de "Matemáticas en la calle". En estas actividades, se colocan una serie de mesas en un lugar público de una determinada ciudad y todos los paseantes pueden disfrutar con juegos, rompecabezas, magia, papiroflexia, concursos, etc... relacionados con las matemáticas.

Ya en el año 2000 se celebró esta actividad en la Plaza del Salvador, coincidiendo con el Año Mundial de las Matemáticas.

De nuevo vuelve a realizarse esta actividad en Sevilla capital, en este caso en la céntrica Alameda de Hércules. Está previsto que el próximo sábado día 7 de marzo se monte toda la parafernalia acostumbrada, seguramente frente a la Casa de las Sirenas, aunque el lugar exacto aún no está totalmente determinado. Desde las once de la mañana hasta las dos de la tarde cualquier interesado en disfrutar de un rato muy agradable divirtiéndose con las matemáticas puede acercarse a las mesas donde los recibiremos con mucho gusto. La asistencia es gratuita y no hay limitación de tiempo, por lo que se puede divertir con tranquilidad participando en todas las actividades previstas.


Read more