LA PRESIDENTA DE LOS MATEMÁTICOS

Decíamos ayer..., más bien decíamos hace unas semanas en nuestra entrada Una mujer preside las matemáticas que se había dado un hecho histórico con la elección, por primera vez la historia de la Unión Matemática Internacional, de una mujer que rigiera los destinos de dicha institución.

Hoy aparece una entrevista con la belga, afincada en Estados Unidos, Ingrid Daubechies. En dicha entrevista habla sobre la creencia sobre si las mujeres están más o menos capacitadas que los hombres para las matemáticas. También nos cuenta como la IMU pretender potenciar el estudio y la investigación de las matemáticas en los países en vías de desarrollo.

Otro aspecto que cuenta es el trabajo en matemática aplicada que realiza en colaboración con sus estudiantes. En concreto habla sobre el tratamiento de imágenes y la utilización de las matemáticas, por ejemplo, en la restauración de cuadros de pintores famosos.

La interesante entrevista la tienes en El País.
Read more

SIMULACIÓN NUMÉRICA EN FÍSICA E INGENIERÍA

Desde hace casi treinta años la Escuela Hispano-Frances Jacques-Louis Lions celebra un encuentro sobre Simulación numérica en Física e Ingeniería. El anterior encuentro se celebró en Valladolid en 2008 y estos días se está celebrando el correspondiente a este año en la ciudad de La Coruña.

Uno de los estamentos que participa en la organización de estos encuentros es la Sociedad Española de Matemática Aplicada.

Entre los objetivos que tienen estos encuentros podemos señalar:
  • Iniciar a personas interesadas en la matemática aplicada, sobretodo en la modelización matemática y simulación numérica.
  • Servir de punto de encuentro entre investigadores, profesores, y demás personas interesadas de España y Francia.
  • Mostrar los usos de la simulación numérica en la industria de ambos países.
Entre los cursos que se celebrarán este año, dentro del encuentro, uno de ellos tratará sobre aspectos medioambientales, en concreto, se mostrará como simular en un ordenador un incendio para estudiar como se propaga algo muy útil para organizar planes de emergencia y prevención.

La nota periodística se puede leer en La Voz de Galicia.
Read more

EL ICM AÚN COLEA

A poco días de haber terminado el Congreso Internacional de Matemáticas en la India, al que hemos dedicado varias entradas, aún siguen produciendo noticias en los medios de comunicación.

En este caso nos llega un artículo de opinión del profesor Santos González, vicepresidente de la Real Sociedad Matemática Española. El profesor González acaba de regresar del propio congreso e indica en su artículo los puntos más sobresalientes de este congreso de una forma clara y amena. Aunque de momento ningún español ha conseguido la Medalla Fields, la equivalente al Nobel de matemáticas, habla en el artículo de varios profesores españoles que trabajan conjuntamente con profesores de otros países que si están en posesión del prestigioso premio.

Desde aquí puedes acceder al interesante artículo.
Read more

UN JOVEN MATEMÁTICO

A veces nos aparecen en los medios de comunicación personas que, a pesar de su juventud, destacan ya en alguna rama social. Son lo que se suelen llamar "niños prodigio". En general, suelen ser ases del balón o de algún otro deporte; a veces actores y actrices que despuntan en alguna serie o película a pesar de contar con pocos años; en ocasiones auténticos niños que demuestran un amplio conocimiento muy superior a lo usual en su edad sobre cualquier tema, por ejemplo, dinosaurios.

Pero a veces esos adelantados a sus edades también despuntan en las ciencias y, en concreto, en las matemáticas. Es la noticia que ha aparecido en estos días.

El joven inglés de 15 años Arran Fernández ha hecho historia por ser el alumno más joven, en los últimos dos siglos, que ingresa en la prestigiosa Universidad de Cambrigde, en la que fueron profesores, entre otros, Isaac Newton y Stephen Hawking.

Ya con seis años, Arran se examinó y consiguió el título de Educación Secundaria, que suele conseguirse en Inglaterra a los 16 años. Ha sido formado en su casa por su padre Neil Fernández, economista. pedagogo y político y su madre Hilde traductora de holandés.

Las pretensiones del joven Arran son las de demostrar la Hipótesis de Riemann, un complicado resultado sobre la distribución de los números primos. El Instituto Clay de Matemáticas ofrece un premio de un millón de dólares a la primera persona que consiga una demostración correcta de dicha hipótesis.

La noticia sobre el comienzo de curso en Cambrigde la tienes aquí.
Read more

LOGOTIPOS Y MATEMÁTICAS

Las matemáticas forman parte de nuestra vida cotidiana y por eso no es extraño que en cualquier lugar en el que nos fijemos aparezcan de un modo u otro. Esta omnipresencia de las matemáticas nos permite poder utilizar en el aula muchos elementos de nuestro alrededor como recursos para aprender matemáticas dentro de un contexto y así adquirir una competencia básica en esta materia.

Hoy vamos a hablar de los logotipos. Todos sabemos que los logotipos son esos pequeños diseños que caracterizan a una determinada marca. Puede ser un dibujo o unas letras con una determinada grafía. Hay aspectos geométricos que se pueden estudiar dentro de estos elementos. En concreto, es una buena herramienta para visionar los movimientos en el plano. Vamos a ver un ejemplo utilizando marcas de automóviles que suponemos serán bastante conocidas.

Hay logotipos donde se puede apreciar fácilmente una simetría que depende de un eje central. A continuación, tenemos varios ejemplos:


En otros se pueden estudiar giros, pues si giramos la figura alrededor del centro se mantienen invariantes al girar un ángulo menor de 360º. Por ejemplo en los siguientes tienen un ángulo de giro de 180º.
Aunque el ángulo de giro puede ser menor de 180º. Por ejemplo, en los siguientes tenemos ángulos de giro de 120º y de 72º.
En otros logotipos podemos estudiar la traslación. Veamos un par de ejemplos.
Hay algunos interesantes en los que estudiar como se han construido. Por ejemplo en el de Mitsubishi se puede considerar que es un triángulo al que se le han quitado tres triángulos de lado una tercera parte del original. Otros intentan representar elementos de tres dimensiones, como en el siguiente en el que se simula un cuerpo de revolución.
Por último, podemos ver el siguiente vídeo en el que se nos explica como se utilizan las matemáticas para elaborar un determinado logo comercial.

Read more

EDUARD PUNSET HABLA DE NÚMEROS Y MATEMÁTICAS EN EL "HOY POR HOY" DE LA CADENA SER

El divulgador de las ciencias Eduard Punset, ha sido fichado por el programa matinal de la cadena SER, "Hoy por hoy", dirigido por Carles Francino En su primera colaboración, dedicó parte de  su tiempo a comentar la importancia que han tenido los números en la historia de la humanidad.



Además, dentro de dicha sección, también hubo algunas minutos para dar a conocer a Moisés Herradón, medalla de plata en la última Olimpiada Matemática Internacional, celebrada en junio pasado en Kazakihstan.

Aquí tenéis el audio de dicho programa. Como es algo largo, es importante indicar que la parte dedicada a las matemáticas comienzan hacia la mitad.

 
Es de agradecer que un programa de la máxima audiencia, como es "Hoy por hoy", dedique parte de su tiempo a hablar de las matemáticas.

Read more

LA HISTORIA DE LAS MATEMÁTICAS

Ya sabemos que, según las encuestas realizadas al público en general, unos de los programas más vistos son los famosos documentales de la 2, aunque después la medición de los espectadores de esa cadena deje en evidencia estos resultados. Puede pensarse que los documentales para la televisión suelen ser, casi exclusivamente, sobre animales o acontecimientos históricos. Sin embargo, también podemos encontrarnos con excelentes ejemplos dedicados a la ciencia en general y a las matemáticas en particular.

En nuestro país se han realizado dos excelentes series, de las que ya hablamos hace dos o tres días, escritas y dirigidas por el profesor Antonio Pérez Sanz, actual director del Instituto de Tecnologias Educativas del Ministerio de Educación, y de las que hemos visto algunas imágenes en este blog.

Recientemente he encontrado en la página de Youtube una serie de Televisión realizada por la Open University de la BBC y emitida en el año 2008. La serie esta presentada por el profesor Marcus du Sautory, de la Universidad de Oxford, y trata sobre la historia de las matemáticas. Se compone de cuatro capítulos de aproximadamente una hora de duración. En nuestro país ha sido emitida en el Canal Historia, al menos que sepamos.

Creemos que es muy interesante y amena y os colocamos aquí la primera parte del primer capítulo, titulado El Idioma del Universo, para que disfrutéis informándoos sobre como aparecieron las matemáticas en el mundo.



Para no recargar excesivamente esta entrada os ponemos enlaces a las restantes partes para que podáis terminar de ver el capítulo entero.
Parte 2                 Parte 3                Parte 4
Read more