GEOMETRÍA AL CUBO

Hasta el próximo día 13 de marzo hay una exposición con aspectos geométricos en una sala del Antiquarium de Sevilla

Para quien no lo conozca, el Antiquarium recoge muchos restos romanos situados en la Plaza de la Encarnación, en los sotanos del complejo cultural y de ocio que existe actualmente en esa zona y que se conoce como "Las setas". Este espacio cultural forma parte del Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS). 

Ya de por sí, el Antiquarium merece una visita detenida, pero además, durante estos días, se puede contemplar una exposición titulada "Geometría al cubo" en la que 30 artistas plásticos exponen obras con el hilo conductor de la geometría. Creo que todas son obras creadas expresamente para esta exposición, al menos la mayoría.

Por ejemplo, la siguiente obra de Blanca Molina León, comisaria de la exposición, y cuyo título coincide con el de la exposición


Basta una mirada para comprobar el fundamento geométrico de la obra, como ocurre con "Estudio de color" de Teresa Peña.


O la explosicón geométrica de "Gran piano azul dodecafónico" de Pablo Yañez.

 

Estos son sólo algunos de los cuadros con claras tendencias geométricas de la exposición. Pero también, se pueden encontrar en la muestra esculturas, como el poliedro formado por triángulos con el título "Origen" de Fernando Molina.

O dos obras del artista Jaime Gil Arévalo, la primera llamada simplemente "Circunferencia".

 


Y la segunda con el título de "El minotauro y la geometría de la esfera".

 

Read more

CONFERENCIAS PARA EL DÍA INTERNACIONAL DE LAS MATEMÁTICAS

Como se ha comentado en otros años, desde hace unos años el día 14 de marzo, que anteriormente estaba considerado como el Día de Pi, se ha convertido en el Día Internacional de las Matemáticas.

Con ese motivo se convocan todos los años una serie de actividades y concursos para el alumnado y el profesorado, relacionados con esa materia.


 Este año, el CEMAT, el Comité Español de Matemáticas, que es el encargado en nuestro país de las actividades desarrolladas por la IMU (Unión Matemática Internacional), ha organizado, para la semana anterior a esa fecha, una serie de conferencias on-line, en horario escolar, a las que pueden unirse tanto profesores como alumnos.

La lista de charlas previstas son las siguientes:

Lunes, 7 de marzo

10:00 Conferencia “Buscando detectives matemáticos para la accesibilidad en lugares públicos". Lorenzo J. Blanco Nieto. Catedrático de Universidad de Didáctica de la Matemática.Universidad de Extremadura.

12:00 “Matemáticas sorprendentes”. Rafael Ramírez Uclés. Universidad de Granada.

Martes, 8 de marzo

10:00 “En situación… gráfica”. Luis Maya y Ana Caballero. Universidad de Extremadura

12:00 “Pero profe, ¿a mi esto para qué me sirve?” .Victor Manero. Universidad de Zaragoza.

Miércoles, 9 de marzo

10:00 “Dame un problema y … ¡moveré el mundo!”. Julio Mulero González. Universidad de Alicante

12:00 “Teselaciones con Geogebra: belleza sin fronteras“. Alejandro Gallardo. Colegio Rafaela Ybarra, Madrid.

Jueves, 10 de marzo

10:00 “Ilusionismo y matemática recreativa”. Alejandro García González. IES Az-Zait de Jaén

12:00 “MathCityMap: una App para hacer matemáticas en la calle”. Beatriz Blanco Otano, IES Eugenio Frutos (Guareña, Badajoz) y Claudia Lázaro delPozo, Consejería de Educación y Formación Profesional de Cantabria.

Viernes, 11 de marzo

11:00 “¡Tijeras arriba, esto es una construcción!”. María García Monera. Universidad de Valencia.

12:00 “Modelos para nuestra sociedad. Cómo las matemáticas nos ayudan a entender y gestionar el mundo”. Daniel Ramos. IMAGINARY / Centre de Recerca Matemàtica.

A todas las charlas se podrá acceder desde el siguiente enlace.

Read more

PASEO MATEMÁTICO AL-ANDALUS

 Hace unas semanas comentaba una noticia sobre una exposición sobre las matemáticas en Al-Andalus, concretamente en esta entrada. A pesar de estar pendiente de esa exposición y de haberme acercado al IAPH (Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico), que es donde se expone, no he conseguido ningún tipo de información. Esta exposición, organizada por la Fundación Descubre, no ha hecho la más mínima publicidad, aparte de su propia página.

Hoy por fin he localizado información sobre la exposición que estará en Sevilla hasta el 2 de marzo. Como sólo abre de lunes a viernes por la mañana, está muy limitada la visita, pero como aún quedan unos días, pongo un enlace a la noticia de donde se encuentra y cuál es el horario, por si en los días que quedan hay todavía alguna persona que puede aprovechar la exposición.



Read more

MATEMÁTICAS COMPETENTES

Seguro que todos nuestros lectores saben que el próximo 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer. Aunque no se refiere a ese tema, la noticia de hoy tiene cierta relación con la festividad indicada.

El próximo 7 de marzo, a las 7 de la tarde, se podrá asistir a una conferencia on-line de mi amiga Teresa Valdecantos en el que presentará su nuevo libro aparecido en la colección Miradas matemáticas, publicada por la editorial Catarata en colaboración con la FESPM (Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas).

El libro lleva por título "Matemáticas competentes" y hace un juego de palabras con matemáticas, que no se refiere en este caso a la materia en sí, si no a las mujeres que se dedican a su estudio.

En el libro, Teresa plantea un recorrido histórico, desde la antigüedad hasta la más rabiosa actualidad, presentando a matemáticas como la sacerdotisa Enheduanna, las pitagóricas o Hipatia, pasando por Sophie Germain, Mary Everest, Ada Byron o Florence Nightingale, hasta el siglo XX y XXI, con las “calculistas” de la NASA, las matemáticas de Bletchley Park, las hermanas Joan y Ruth Lyttle o las españolas Clara Grimá, Marta Casanellas y Marta Macho Stadler. 


La conferencia se titulará "Matemáticas competentes: porque yo lo valgo" y se podrá seguir por la plataforma zoom de la FESPM. Para ello hay que inscribirse previamente y se oferta, que los asistentes a la conferencia puedan adquirir a un precio reducido el libro.


El formulario para inscribirse en la charla se encuentra en esta dirección.



Read more

OLIMPIADA MATEMÁTICA DE SECUNDARIA

La mejora en los datos correspondientes a la pandemia que estamos sufriendo hace que, poco a poco, vayan convocándose actividades que se llevaban años sin realizar en forma presencial.

Esta semana se ha abierto el plazo para la participación en la fase local de Secundaria que viene organizando desde hace 37 años la Sociedad Andaluza Thales.

La fase local se desarrollará el próximo sábado 12 de marzo en las distintas provincias andaluzas.

Los seleccionados de cada provincia asistirán a una fase regional, entre el 11 y el 14 de mayo, en esta ocasión en Málaga.

Y los primeros clasificados representarán a la comunidad andaluza en la fase nacional que se celebra este año en junio en Albacete.

En cada comunidad autónoma se estarán celebrando, sobre las mismas fechas, sus jornadas de selección. Para Andalucía, organizada por la Thales, la información sobre la olimpiada se puede consultar en esta dirección.

En la dirección anterior pueden encontrarse, de forma gratuita, libros con los problemas de las últimas olimpiadas.

Read more

PASEO MATEMÁTICO AL - ÁNDALUS

Es indudable que el aporte árabe a las matemáticas es impresionante. No sólo por la recuperación y difusión de parte de la matemática griega o del sistema decimal, incluyendo el cero, que hoy nos parece omnipresente. Basta visitar cualquier construcción árabe, especialmente en nuestro país, para encontrarse rodeado de geometría.

Para mostrar esa aportación de los árabes a las matemáticas en Andalucía se ha creado la exposición itinerante "Paseo matemático por Al - Ándalus" que está recorriendo algunas ciudades de nuestra comunidad autónoma. Esta exposición está creada por la Fundación Descubre y cofinanciada por la FECYT y la Junta de Andalucía.


En esa exposición, a partir de una serie de paneles muy atractivos, se recalcan las matemáticas existentes en monumentos tan característicos como la Alhambra de Granada, la Mezquita-Catedral y la Sinagoga de Córdoba o el Real Alcázar, la Giralda y la Torre del Oro de Sevilla. Precisamente las ciudades que de momento van a tener la exposición son las tres anteriores. Ya comenzó su periplo itinerante el pasado noviembre en Córdoba, dando el salto posteriormente a Granada, donde ha estado expuesto hasta primeros de este mes y próximamente hará una visita por Sevilla.

La previsión es que la exposición pueda contemplarse entre el 2 de febrero y el 2 de marzo en el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, situado en el Monasterio de La Cartuja en Sevilla. Posteriormente visitará otros lugares, incluyendo una temporada en Tunez.

Aunque la convocatoria aún no la he visto, si recibí la información a través del programa "El electrón libre" de la OLA (Onda Local de Andalucía), de mi querido amigo Ismael Roldán y que pueden ustedes escuchar en esta dirección.

En esta otra dirección puede verse las características técnicas de la exposición, donde cabe la posibilidad de conectar con la Fundación Descubre y, creo, conseguir la exposición.

Por último, en este enlace podemos encontrar un audio del programa "A hombros de gigantes" de RNE donde se entrevista a Alvaro Martínez Sevilla, director científico de la muestra.



Read more

LA HERMANDAD INVISIBLE

Como me gusta mucho la literatura y muchos más las matemáticas, suelo estar pendiente de aquellos títulos que relacionan ambos conceptos. Por ello, sigo aquellas publiciaciones de divulgación o relatos matemáticos que suelen ser publicitados poor las páginas especialistas.

Por ello, como he comentado en otras ocasiones, me suele gustar cuando leo alguna novela que no suele estar catalogada como matemática y que, sin embargo, tiene en su narración elementos matemáticos. Eso me pasó con una novela que leí hace unos meses y de la que ya hablé en esta página.

De la misma forma, hace unas semanas he leído otra novela catalogada como de intriga y misterio, pues es la investigación sobre unos crímenes, con un relato bastante absorvente y fácil de leer y conseguir introducirse en el relato.

La curiosidad de esta novela, llamada "La Hermandad Invisible", son la gran cantidad de referencias matemáticas que se encuentran en ella. El autor es Kurt Aust, natural de Dinamarca y maestro de profesión.

La trama trata sobre una escritora que está investigando los aspectos menos conocidos de Isaac Newton y que se suicida de forma inesperada. No planteo un spoiler pues ocurrre en el primer capítulo.

A partir de su investigación comienza a escribir un relato novelado de aspectos de la vida de Newton que él intentó mantener ocultos, como  su pasión por la alquimia o sus creencias religiosas que eran consideradas como heréticas dentro de la religión en la que él estaba inmerso.

La parte matemática aparece porque su ex-marido, Even, es matemático y dado que le resulta increible que la protagonista haya podido suicidarse, comienza a investigar en qué estaba trabajando. Esa investigación se ve reforzada por una serie mensajes encriptados que su ex-mujer ha ido dejando en distintos sitios para llevarlo hasta su descubrimiento más importante. Como no podía ser menos, hay una organización secreta que desea conseguir ese descubrimiento y se las hace pasar canutas al protagonista matemático.

La novela está plagada de referencia matemáticas, a veces puestas en contexto y otras veces sólo indicadas, pero sin entrar en los relatos que suelen acompañarlas. Por ejemplo, se habla del número 5050, pero no se se habla de la historia de Gauss. En otras ocasiones, si se cuenta la historia relacionada con esos hechos, como la última noche de Evarist Galois, o el reto que mandó Bernouilli a todos los matemáticos de su época. Se encuentran referencias, por ejemplo, a los números perfectos y a matemáticos de todos los tiempos, por ejemplo Fermat, o más recientes como el Nobel John Nash o Kurt Gödel, Alan Turing o Srinavasa Rananujan. Por cierto, de este último se cita en otra parte del libro el conocido número Ramanujan, 1729, pero no se habla del relato de Hardy y el taxi que uno puede encontrar en multitud de lugares.

En resumen, una novela de intriga apasionante y que para los que nos gustan las matemáticas tiene el plus de esos contenidos.



Read more