GEOMETRÍA CURIOSA EN EL JARDÍN

Hoy traigo al blog una estructura muy curiosa que eh encontrado en internet. Consiste en una caseta de madera pensada para ser colocada en el jardín. Es una zona de esparcimiento aunque está pensada también como una habitación para invitados.

Lo curioso de la construcción es que su sección es un cuarto de octógono que va aumentando progresivamente de tamaño hasta alcanzar al final a tener dos niveles, uno con la sala de estar y un altillo para el dormitorio.


La casa se encuentra en un pueblo de Finlandia llamado Fiskars y ha sido creado por la empresa 0-1 arquitectos. Su nombre sería algo así como "Retiro de artista" (Artist retreat), aunque mi inglés no es que no sea muy bueno, sino que es inexistente.

En la imagen anterior tenemos la vista desde la entrada y si la vemos desde atarás comprobamos que la sección sigue siendo un cuarto de octógono, pero ya tenemos dos niveles.


La construcción tiene la característica, además, de que si se mira de perfil tiene forma de triángulo.

Las imágenes anteriores están sacadas de la página de Architecture review y en ella se pueden ver imágenes del interior y de la vista transversal.
Read more

III DÍA DE GEOGEBRA EN ALCALÁ DE HENARES

Quiero aprovechar el buen regusto que aún mantengo, después de este fabuloso fin de semana, para hacer una mini acta del encuentro que hemos tenido.

Hemos pasado unos días con un tiempo estupendo, en un sitio precioso, como es la localidad de Alcalá de Henares, y además rodeados de amigos. Aunque no hubiésemos aprendido nada ya hubiese merecido la pena el desplazamiento. Pero además, el encuentro ha estado lleno de cosas interesantes.

El Día de Geogebra, a nivel nacional, se desarrolló desde las 9 de la mañana del sábado 9 de mayo, en las instalaciones de la facultad de Económicas, con un total de 160 personas inscritas. Comenzó con el acto inaugural a cargo de Conchi, la presidenta actual de la sociedad Emma Castellnuovo, uno de los organizadores del encuentro. El acto inaugural tuvo un momento muy emotivo cuando se hizo un homenaje al gran compañero ausente, Bernardino del Campo, por parte de una de sus personas más cercanas, mi gran amigo manchego Juan Martínez-Tebar.


La conferencia inaugural corrió a cargo de Stephen Jull, uno de los desarrolladores actuales de GeoGebra, que en su charla habló de la actualidad de GeoGebra y de su extensión por todo el mundo. Incluso trabajando en directo sobre un google maps, saludó a algunos compañeros españoles que estaban en la sala y que habían realizado trabajos que a él le habían llamado la atención. Incluso durante su disertación solicitó que saliera al estrado Fabian Vitabar, del instituto de GeoGebra de Uruguay, que actualmente está en colaboración directa con los desarrolladores en Europa. Jull habló también del futuro cercano del programa, especialmente en su incorporación a los dispositivos móviles. Lamento no tener una foto mejor del momento.


Después hubo un bloque de comunicaciones, que en total se presentaron 20, muy variadas con lo que en todo momento había algo interesante que ver. Tengo que hacer de nuevo especial referencia a la comunicación de Fabian Vitabar. En ella insistió en algo que muchos compañeros hemos hablado, la necesidad de investigar en la aplicación directa en el aula, es por eso por lo que el comité científico decidimos organizar el taller de Jose Antonio Mora (en la foto del grupo, con bigote) sobre la utilización de GeoGebra en el aula.

Tras el bloque de comunicaciones se presentaron los materiales, que han elaborado un grupo de amigos, que servirán de acompañamiento digital a los nuevos libros de secundaria de la editorial SM. Los materiales van en la línea de los conocidos del Proyecto Gauss.


No es de extrañar ya que los autores son los creadores y desarrolladores del Proyecto Gauss junto con los miembros del grupo de geometría dinámica G4D, un grupo formado por las personas que más tiempo llevan trabajando con geometría dinámica en nuestro país. En la foto tengo el orgullo de aparecer junto a tres de los miembros, falta Rafael Losada que no asistió al encuentro y que además es el único que repite en el grupo y el proyecto anteriores.


Por la tarde, se desarrollaron los talleres también muy variados, desde uno de GeoGebra de iniciación, para los que no tenían mucha idea, hasta varios avanzados, incluyendo opciones de la versión de cálculo simbólico o la versión de 3D a cargo de mi amigo y maestro José Manuel Arranz, en la foto superior a mi lado.

Se siguió con la entrega de premios a los ganadores de los concursos que se habían convocado con motivo del día. Y por último la conferencia de Manuel Sada, en la esquina en la foto, con la intención de seguir disfrutando. Como es habitual en él, nos dejó totalmente alucinados con las construcciones que nos presentó. Las investigaciones en multitud de campos matemáticos y las extensiones de algunos de sus trabajos anteriores al 3D. Tanto nos mostró que el portátil terminó por bloquearse debido al cansancio, y aunque no paró en ningún momento sólo nos llego a mostrar creo que una cuarta parte de lo que traía preparado. Vamos que nos dejó chorreando, tal como se dice.

Después del deber cumplido pudimos relajarnos y los que pasábamos la noche en Alcalá nos fuimos a cenar en amable compañía. Después nos hicimos una foto de despedida. Por cierto, la fachada del palacio que se ve al fondo es la del edificio donde se encontraba la residencia estudiantil donde nos estábamos quedando.


Lo cierto es que fue un día denso, pero muy satisfactorio, hasta el punto de que tras la vuelta a casa ya estábamos deseando que se repitiera.
Read more

FERIA DE LA CIENCIA 2015

Mañana jueves 7 de marzo se inaugura la decimotercera Feria de la Ciencia que se celebra en Sevilla. Este año lleva como temas principales los años especiales que se celebran, en concreto, 2015 es el Año Internacional de la Luz así como el Año Internacional de los Suelos.


Esta tarde hemos estado montando el estand, como es tradicional junto a nuestros grandes amigos y compañeros de otros años.


En la página de la Feria de la Ciencia se puede consultar todo lo que hay previsto para estos días, en concreto desde este enlace puede descargarse el folleto con toda la información.

Ya me informó hace días mi amigo el Mago Moebius que mañana jueves iban a montar un total de 64 alfombras de Sierpinski que han construido con ayuda de muchos centros de todo el mundo. Ya habíamos participado, los alumnos de mi centro, aportando nuestro granito de arena como se puede ver aquí.

El proyecto que presentamos este año lleva de título "Espejito, espejito mágico" y vamos a trabajar muchas actividades de simetría con espejos. En particular, nuestro proyecto estrella consiste en un prisma de espejos donde podemos vernos repetidos en multitud de situaciones. Desde aquí invitamos a todos aquellos que estén cerca de Sevilla a visitarnos en estos días y disfrutar de todos los proyectos interesantes, para todos los niveles, que se pueden encontrar.


Read more

BROMA MATEMÁTICA EN EL DÍA DE LOS LOCOS

En los tiempos que corremos en los que la comunicación ha dado un salto cualitativo de forma que quien quiera puede enterarse en el momento de todo lo que pasa en el mundo y, a través de las redes sociales y otras formas de comunicación, estar al día de multitud de noticias interesantes mezcladas con montones de chorradas sin sentido. En esta era se ha acuñado una palabra que refleja claramente la velocidad con que se propaga una noticia y la potencia divulgativa que puede llegar a significar. Me estoy refiriendo a la palabra viral, que según la RAE es un adjetivo relativo a los virus. La cuestión es que cuando un contenido se propaga muy rápidamente por internet, igual que un virus en una población, se dice que se ha convertido en viral.

Lo que traemos hoy aquí es una broma matemática que se ha convertido en viral, dentro de las limitaciones con que un contenido matemático pueda llegar a ser muy conocido.

Nos estamos refiriendo a la broma que les preparó a sus alumnos Matthew Weathers, profesor de matemáticas en la Universidad de Biola, localizada en Long Beach, California. La broma fue presentada el pasado 1 de abril en lo que se conoce como el día de los locos (April Fool's Day) en muchos países. Sería el equivalente al día de los inocentes en España.

A continuación, tienes el vídeo de la clase en la que el profesor tenía preparada una cuidada interacción con una presentación. Los que nos hemos dedicado al teatro sabemos las horas de dedicación y preparación que requiere que todo salga con esa medida exactitud. He tomado el vídeo del canal youtube de Juan Pérez.


Read more

MERECIDO PREMIO PARA MARTA MACHO

Diversos problemas laborales, familiares, personales y, sobretodo, de salud, me han obligado a tener desatendido este blog, a pesar de ir acumulando cantidad de noticias que me apetecía mucho divulgar. Espero que ahora que me encuentro en mejores condiciones pueda retomar la actividad usual.

Y dado que una de las últimas noticias que incluí fue bastante triste quiero hoy reseñar un tema que me alegra bastante. Es el merecido reconocimiento a una amiga, la bilbaína Marta Macho que es una excelente divulgadora matemática, como he podido comprobar en varias ocasiones.

Uno de los aspectos que siempre tiene presente, y por los que más ha luchado, ha sido el conseguir lograr una visualización clara del papel de la mujer en la ciencia. Es una visita obligada el pasearse por uno de sus múltiples blog, en concreto el dedicado a las mujeres científicas.

Precisamente esa lucha por la igualdad entre hombres y mujeres le ha valido el III Premio de la Igualdad de la Universidad de Valencia, que le fue entregado, como no podía ser de otra manera, el pasado 6 de marzo.

Tal como indicó el rector de la Universidad al entregar el premio: “Por su perfil académico y por desarrollar su actividad docente, investigadora y de divulgación en ámbitos no vinculados habitualmente con el colectivo de mujeres, la profesora Marta Macho es y será una de las mejores embajadoras del compromiso de la Universidad de Alicante con la igualdad efectiva entre mujeres y hombres”.

Es posible ampliar la noticia con una entrevista a Marta en la página digital de eldiarionorte.

Vaya desde aquí nuestra felicitación más cariñosa.
Read more

DÍA DE GEOGEBRA EN ALCALÁ DE HENARES

Los lectores de este blog saben que solemos prestar especial interés al que, al menos a nosotros nos parece el programa inprescindible para la enseñanza en investigación de las matemáticas, el GeoGebra. Siempre que hay encuentros o actividades en relación con él, solemos dar cumplida información.

Aunque hace tiempo que tenemos la noticia pendiente, diversos problemas médicos han hecho que se retrase la información del próximo evento a nivel de todo el estado.

Aproximadamente cada dos años se celebra el Día de GeoGebra dirigido a todos los interesados de todas las comunidades españolas. Hasta el momento se han celebrado el primer día en Salamanca en 2010 y el segundo en Segovia en 2012, al que asistimos y disfrutamos de la ciudad, de los conocimientos que se volcaron en el encuentro y de la convivencia con los amigos de toda España.

Actualmente está convocado el tercer día de GeoGebra que se va a desarrollar el próximo sábado 9 de mayo en la preciosa ciudad de Alcalá de Henares.


La estructura es similar a las demás ocasiones. Se abrirá con una conferencia inaugural de Stephen Jull, que hablará sobre "Parque de Juegos GeoGebra: historias de vida, aprendizaje y creatividad en matemáticas". Se cerrará con una conferencia de nuestro querido amigo Manuel Sada.

Se tendrá un bloque de talleres de personas tan interesantes como Josep Luis Cañadillas, Jose Antonio Mora, José Manuel Arranz, Carles Giménez, Ricardo Alonso, Damian Valdelvira y José Ignacio Miguel Díaz. Estos talleres abarcarán todos los niveles, desde Infantil y Primaria, y muchos aspectos diferentes del programa, como las posibilidades del cálculo simbólico o las tres dimensiones. También se desarrollará aspectos interesantes para trabajar en el aula con el alumnado.

Si alguien está interesado en asistir debe darse prisa en consultar la página pues el plazo de inscripción está a punto de acabarse. Puede hacerlo en la página oficial del Día de GeoGebra.
Read more

UN POCO MÁS SOLOS

Hay noticias que cuesta mucho dolor dar, se nos forma un nudo en la garganta y no somos capaces de expresar con claridad nuestras emociones porque la pena nos nubla la razón. Y hoy me toca dar una de ellas.

Ayer se celebró en todo el mundo el día de PI. Ya hemos citado en otras ocasiones ese día. En este caso, dado que se considera el orden anglosajón de la fecha, teníamos que el 14 de marzo de 2015 se convertía en 31415, las primeras cifras del número PI.

Para mí no pudo comenzar mejor el día. Estuve en la olimpiada matemática que organiza todos los años la sociedad THALES y estuve disfrutando de la alegría y energía que derrochan los alumnos de 6º de Primaria en las pruebas que tienen que resolver, ya que, como en los últimos años, estuve en la organización corrigiendo las pruebas escritas y organizando la clasificación.

Pero después llegó el mazazo, cuando me enteré que ese día tan señalado nos había dejado mi amigo Nino.

Hace unos meses hablaba de él cuando a Bernardino del Campo, mi amigo albaceteño, le entregaron el premio a toda su labor educativa. Y hoy me encuentro aquí despidiéndolo con todo el dolor que me produce la noticia. Igual que hace unos meses despedía a otro grande de la didáctica de este país, a mi amigo gallego Coque.

Nino era una persona alegre, vitalista, siempre dispuesta a echar una mano. Cualquier reunión con él servía para disfrutar, pero también para aprender. A pesar de su gran experiencia siempre estaba dispuesto a meterse en nuevos proyectos. Basta leer algunas de las noticias que han salido estos días publicadas para ver la gran impresión que dejaba en sus alumnos.


En la foto aparece conmigo, justo al otro lado de Pep Burjosa, la última vez que coincidimos personalmente. Fue en el encuentro de Geogebra que tuvimos en diciembre de 2013 en Castro Urdiales, justo unos días antes de que le detectaran el cáncer de médula con el que ha estado combatiendo hasta ayer.

Por mucho que lo intento no me salen las palabras para expresar la perdida tan grande que significa para el mundo de la educación el que Nino ya no esté con nosotros. Prefiero que lean ustedes la noticia dada por uno de sus amigos más cercanos y con el que ha estado trabajando estos años y levantando las matemáticas en Castilla La Mancha. Así que les remito a la página de nuestro común amigo Juan Martínez-Tebar que al estar mucho más cerca de él puede contar aspectos mucho más entrañables que yo.

Al menos para mí, el día de PI no volverá a tener la misma luminosidad de celebración a partir de ahora.
Read more