MAS MONÓLOGOS MATEMÁTICOS

Hace aproximadamente un año nos hacíamos eco, en esta entrada, del primer premio obtenido en el concurso de monólogos científicos organizado por la FECYT. En la edición de este año se ha presentado otro monólogo matemático, que aunque no ha quedado ganador, si se ha aupado a un prestigioso tercer puesto.

La historia del ültimo Teorema de Fermat le ha servido al matemático de la Universidad de Murcia, José Antonio García Cremades, para conseguir esta meritoria clasificación.

Os dejo con el monólogo.


Read more

EMPIEZA LA FERIA DE LA CIENCIA 2014

Un año más volvemos a la gran cita de divulgación de la ciencia que se organiza anualmente en Sevilla, y van ya doce años.

Mañana jueves comienza la XII Feria de la Ciencia, que se organiza en Sevilla y en donde ya particpan profesores y alumnos de toda Andalucía, aunque el nucleo mayoritario es, como es lógico, de Sevilla y provincia.

En esta ocasión los temas principales de la feria son la Cristalografía, ya que este año se celebra su Año Mundial, la Ciencia y vida cotidiana y, por supuesto, el Medio Ambiente pues este proyecto está adscrito al decenio 2005-2014 impulsado por las Naciones Unidas como Educación para la Sostenibilidad.

Ya esta tarde hemos estado montando, como en los once años anteriores, y a partir de mañana recibiremos a todos los interesados en disfrutar con la ciencia. El sábado habrá una quedada a través de twitter, donde se propondrán actividades y acertijos en directo desde la propia feria, organizados, entre otros, por mis amigos Joaquín García Mollá, Clara Grima. Jose Antonio Prado y Alberto Marquez.

El proyecto que presentamos este año, los encargados de este blog, se relaciona con el azar y la probabilidad y tendremos muchos juegos y paradojas relacionados con esa temática.


Como en años anteriores, el horario es mañana jueves y el viernes de 10 a 19 y el sábado de 11 a 20. Estamos en el pabellón 2 del Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla y la entrada no es gratuita, pero tiene un precio testimonial de 1 euro.


El sábado es un día muy indicado para asistir con toda la familia pues hay divulgadores desde los 3 años. Allí os esperamos a los que os podáis acercar.
Read more

JORNADAS DE GEOGEBRA EN PORTUGAL

Aunque hace ya varias semanas que mi amigo José Manuel Dos Santos me había mandado la información, como he estado estas últimas semanas muy liado lo había aparcado y ya estoy casi fuera de plazo para avisar del próximo evento ibérico de Geogebra.

Los que siguen el blog saben de nuestro interés en este programa y de como asistimos a todas las jornadas que podemos. Aunque en esta ocasión no podré asistir porque me coincide con otra actividad, si quería dejar constancia aquí por si alguno de los lectores se animaba a participar.


El próximo sábado 31 de mayo se va a celebrar en la Escuela de educación de Porto el IV Día de Geogebra de Portugal. Desde las 8:30 de la mañana hasta cerca de las 7 de la tarde se van a desarrollar una serie de conferencias, complementadas con varios bloques de comunicaciones.

El programa es bastante denso y entre las conferencias, de varios profesores universitarios y de enseñanzas medias de Portugal, se cuenta con dos conferenciantes extranjeros. Por un lado la profesora brasileña Celina Abar, del Instituto de Geogebra de Sao Paulo, a quien tuve el placer de conocer en las pasadas jornadas de matemáticas en Mallorca. Por otro lado, está prevista la asistencia de Markus Hohenwarter, el creador del programa.

Para aquellas personas en obtener más información pueden hacerlo en la dirección oficial, que está en esta página. El único problema es que el plazo para inscribirse termina el próximo 15 de mayo, por lo que hay que darse prisa o escribir a los organizadores a ver si quedan plazas libres después de esa fecha.
Read more

JUEGOS MATEMÁTICAS DE MARTIN GARDNER

Una de las personas más conocidas en el mundo de la divulgación de las matemáticas es, sin duda, Martin Gardner. Sus 25 años al frente de la sección de juegos matemáticos de la revista Investigación y Ciencia (su original era Scientific American) lo convirtió en un personaje popular. Su multitud de libros de divulgación, varios de ellos recopilando su sección mensual en la revista, han hecho que muchos aficionados a las matemáticas hayan disfrutado de ellas y abierto el ansia de investigar los múltiples caminos abiertos por sus escritos.

Uno de los amplios campos en los que trabajó fue en la magia matemática, recopilando y creando juegos que son ya clásicos. Y sobre este tema versará la próxima conferencia que tenemos prevista para la semana que viene en Sevilla.

Dentro del ciclo de conferencias de divulgación de nuestros amigos Jose Antonio Prado y Mª Carmen Calderon con el título "Coloquio de divulgación: Ciencia y matemáticas", de los que hemos hablado en muchas ocasiones, se ha programado para el próximo miércoles 14 de mayo la conferencia titulada "Juegos matemáticos de Martin Gardner" y, como no podía ser de otra forma, para desarrollarla contaremos con uno de los grandes magos de nuestro país, Fernando Blasco. Fernando, aparte de profesor en la Universidad Politécnica de Madrid, es un gran divulgador de las matemáticas, especialmente de la magia, tanto a través de sus publicaciones como de programas de radio o televisión, de conferencias y talleres, incluso de performance en algún que otro congreso matemático. En el siguiente vídeo podemos verlo en acción explicándonos un truco de cartas.


La conferencia se desarrollará en el salón de actos de la Facultad de Matemáticas a partir de las 10:30. Si pueden no se la pierdan.
Read more

MATEMÁTICAS EN EL MUSEO

La Casa de la Ciencia, en Sevilla, es una institución dependiente del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) que tiene como objetivo la divulgación y difusión de la ciencia en nuestro país, y especialmente el desarrollado en los institutos de investigación.

A través de exposiciones, tanto fijas como temporales, conferencias, talleres, mesas redondas, seminarios, y muchas más actividades plantean la divulgación de los adelantos científicos y del conocimiento medioambiental. También participan en colaboración con muchas organizaciones no gubernamentales, tanto científicas como medioambientales.

Cada trimestre ofrecen una multitud de actividades dirigidas al alumnado de los centros educativos y a público en general. Puede consultarse la completa agenda de actividades en su página web.

Hoy nos referimos a ella pues en la actual agenda que comprende desde mayo hasta agosto, nosotros estamos incluidos con una actividad sobre matemáticas.


El próximo sábado 31 de mayo vamos a celebrar la actividad "Matemáticas en el museo", donde montaremos una serie de actividades lúdicas de matemáticas en la línea que hemos realizado en otras ocasiones de matemáticas en la calle, tal como puede verse en el vídeo siguiente.


En horario de mañana de 12 a 14 y de tarde de 18 a 21, cualquier persona que quiera pasar un rato entretenido será bienvenida a la actividad. Tanto los miembros del Grupo Alquerque, como algunos compañeros como Jesús Fernández o Fermín Novo, y algún que otro añadido de última hora, nos haremos cargo del montaje y atención del público asistente, así que allí nos encontraréis.
Read more

PIEDRA, PAPEL, TIJERAS

Imagen tomada del blog Clickr
Uno de los juegos más tradicionales, sobretodo en el mundo anglosajón, para elegir quien gana entre dos jugadores es el conocido como "Piedra-Papel-Tijeras", que puede encontrarse en películas y series de televisión.

Unos científicos de la universidad china de Zhejiang han realizado un estudio sobre dicho juego y han comprobado que, aunque inicialmente pudiera parecer que la elección es aleatoria, en realidad no es así. Los jugadores que van ganando suelen tener tendencia a repetir la elección, mientras que los que pierden juegan con más asiduidad a cambiar su preferencia.

La elección se supone que es al azar, y en el estudio realizado se vio, estadísticamente, que cada elección fue seguida en una tercera parte de las ocasiones. Este proceso se conoce, dentro de la teoría de juegos, como el Equilibrio de Nash.

El artículo donde hemos encontrado esta noticia se puede consultar en esta dirección.

Dado que dos perdsonas que se conocen mucho tienen a empatar con relativa facilidad, es por lo que hay personas que han modificado el juego ampliando las opciones. Veamos el caso.


Read more

II FERIA DE LA CIENCIA EN JEREZ

Este fin de semana es noticia en todo el mundo la ciudad gaditana de Jerez de la Frontera debido al campeonato de motociclismo que se está celebrando hoy domingo en su circuito de velocidad. Pero en la ciudad también se desarrollan otros eventos más relacionados con la ciencia y la educación.

Los próximos 7 y 8 de mayo se va a celebrar en Jerez la II Feria de la Ciencia en la calle, concretamente en un estand que se instalará en la céntrica Plaza del Arenal. Se podrán visitar los estands desde las 9 de la mañana a las 2 del mediodía y por la tarde de 5 a 8:30.

Aparte de los experimentos presentados en los propios estands por los alumnos participantes, hay una serie de actividades como conferencias, mesa redondas, tertulias, representaciones teatrales y un espectáculo de pompas de jabón presentado por nuestro amigos José Luis Rodríguez Blancas, el gran Mago Moebius. En esta dirección puede consultarse todas las actividades previstas.

Hay una página dedicada al evento donde pueden encontrarse la presentación de la feria y los proyectos que se presentan en los distintos estands. Puede consultarse aquí.
Read more