ENCUENTRO DE GEOGEBRA EN ANDALUCÍA

Con el agobio que he tenido las últimas fechas con el encuentro provincial del profesorado de matemáticas de Sevilla, que se celebró los pasados 7 y8 de marzo, y la olimpiada de secundaria y primaria de este sábado pasado, se me van acumulando las noticias y no doy abasto a dedicarle tiempo al blog, por lo que a ver, si con un poco de suerte, me pongo un poco al día.

Los próximos 13 y 14 de abril se va a desarrollar en Andalucía el VI Encuentro de GeoGebra. Desde que se creó el Instituto de GeoGebra de Andalucía, todos los años se han celebrado unas jornadas o últimamente, unos encuentros de forma ininterrumpida, aunque yo en los dos últimos años no he podido asistir por coincidirme con tribunales de pruebas libre de adultos.


Este año se celebra en Jaén, que hasta el momento no había sido sede de estos acontecimientos.

Como en todos los casos, el encuentro se compone de una serie de conferencias, a las que se unen una serie de talleres y las comunicaciones que tengan a bien presentar los asistentes al evento.

En este caso las conferencias son:

Algunos de los conferenciantes presentan también talleres. Los que se ofrecen son los siguientes, que se desarrollan simultáneamente, aunque algunos de ellos se repiten los dos días que dura el encuentro.

Hasta el 3 de abril está abierto el plazo para inscribirse, aunque si se completan las 120 plazas previstas se cerrará antes, algo que ya ha ocurrido anteriormente en otras ocasiones. Para cualquier información se puede consultar la página del Instituto de GeoGebra de Andalucía.



Read more

RADIONOVELAS MATEMÁTICAS

En estas páginas hemos hablado otras veces sobre radio y programas de divulgación de las matemáticas. Pero leyendo el último número de la revista UNO de didáctica de las matemáticas, editada por la editorial Graó, me entero de un curioso concurso organizado, desde hace años, por la Sociedad Aragonesa "Pedro Sánchez Ciruelo" de Profesores de Matemáticas, dentro de su actividad Conexión Matemática, en colaboración con el departamento de educación de la comunidad aragonesa.

Desde hace cinco años, la sociedad aragonesa, en colaboración con la emisora Aragón Radio, convocan el concurso de Radionovelas Matemáticas dirigidos a alumnos de Primaria y Secundaria. El reto consiste en escribir una radionovela de una duración entre 3 y 5 minutos y donde las matemáticas estén plenamente en la historia que se cuenta.

Imagen tomada de aragonradio

En esta dirección pueden leerse las bases del concurso. Aunque esté dirigido a alumnos de la comunidad aragonesa, pienso que la idea puede servir para exportarla a otras comunidades, por eso, la refiero aquí.

Este año se ha convocado el quinto concurso de radionovelas, cuyo plazo está abierto hasta el 30 de marzo. En este enlace pueden oírse los ganadores y finalistas del concurso del año pasado.

En el siguiente vídeo se puede ver una entrevista a las ganadoras del III concurso.


Read more

CICLO ¿UNA VIDA SIN MATEMÁTICAS?

Aunque tarde, me llega la información de una serie de conferencias que se van a celebrar en CaixaForum de Sevilla. Hay un ciclo de ciencia con el título ¿Una vida sin matemáticas?, que se van a impartir los jueves a las 19 horas en las instalaciones del CaixaForum de Sevilla.


La primera conferencia se celebró el jueves pasado y corrió a cargo del gran mago matemático Fernando Blasco. Y las restantes conferencias también tienen a personajes relevantes de la divulgación matemática.

1 de marzo: Eduardo Saez de Cabezón deleitará con el monólogo "Un Teorema llamado deseo".

8 de marzo: la genial Clara Grima nos hablará del tema que ha desarrollado en su último libro, con el título "Las matemáticas que nos curan".

15 de marzo: cerrando el ciclo, el gran José Antonio Prado Bassas, conocido en el mundo bloguero como Tito Eliatron, hablará sobre "El papel de las matemáticas".

La entrada a las conferencias - espectáculos tiene un coste de 4 euros, aunque los clientes de La Caixa tienen un descuento del 50%.

Read more

JORNADAS CÁNTABRAS DE MATEMÁTICAS

El pasado fin de semana tuve el placer de pasar unos días, aunque sería mejor decir unas horas, en Santander invitado por los amigos de la sociedad de profesores de matemáticas de Cantabria. Como dije hace unas semanas, los días 16 y 17 se celebraron en Santander las VIII Jornadas de Profesores de Matemáticas de Cantabria.

Aunque el tiempo no acompañó, ya que nos llovió en varias ocasiones, siempre es un placer visitar esa ciudad y más para estar entre amigos, algunos desde hace décadas. En la foto vemos la cena que tuvimos los conferenciantes con parte de la organización.


Allí me encontré a muchos amigos y conocidos que recordaban aun cuando hace catorce años estuvimos presentando la obra de teatro entre Ismael y yo. También me encontré con gente que ha sido referencia en la didáctica de la matemática, como mi amiga Ángela Nuñez, una de las pioneras en el uso del programa Descartes y casualmente hermana de la primera compañera de trabajo que tuve en la facultad, al acabar los estudios, allá por 1978.


Lo que me dejó impresionado fue que consiguieran una participación aproximadamente de 230 inscritos, y además, como se ve en la foto anterior, había también gente joven, que debe ser la semilla donde debe avanzar la didáctica de las matemáticas.

La conferencia inaugural corrió a cargo de José Luis Álvarez, que presentó auténticas maravillas sobre cuadriláteros realizados con GeoGebra. Se pudieron apreciar multitud de propiedades asombrosas.


El otro gran conferenciante "de peso", como él mismo dijo, fue Onofre Monzó que nos habló sobre el tema de modelización y que tuvo la gentileza de recortar su conferencia para no retrasar el comienzo de la mía, pero que tenía muchas más cosas interesantes que contar.


Y para cerrar el alto me encargué de ponerle ritmo a las matemáticas.


Según me comentaron estuvieron grabando todas las actividades, por lo que si en algún momento tengo información sobre donde pueden situarse ya lo comentaré. De momento lo que puedo poner es un enlace a un tuit donde se me ve haciendo la presentación de la charla. Aunque en ese momento estaba resfriado y con un grave atasco nasal, no pude resistirme a los deseos de los que esperaban que comenzara haciendo el payaso.

Read more

FORGES EN EL RECUERDO

Escuchando hoy las noticias en la radio, me entero del fallecimiento del genial Forges. El dibujante Antonio Fraguas de Pablo, es sin duda una de las personas más relevantes de la cultura española. Durante multitud de décadas ha reflejado la actualidad española y del mundo con su fino e inteligente humor. Además, era polifacético, pues aparte de dibujante era escritor, director de cine y pionero en la televisión española. últimamente solía escucharlo participar en la radio los fines de semana, en tertulias y con programas dedicados a sus chistes, entre otros tema. Su página oficial se puede consultar aquí.

Imagen tomada de Wikimedia Commons
Para los profesores de matemáticas, y especialmente para aquellos que trabajamos con el humor gráfico en nuestras clases, Forges es un referente absoluto. Es fácil encontrar en muchos de sus chistes referencias matemáticas, algunas veces sin sentido, pero en otras con muy bien acertado criterio para señalar ese aspecto inquisitivo que muchas veces aparecía en sus chistes.

Desde el año 1972, en que apareció su primer libro recopilación de sus chistes, ha publicado multitud de libros y alguna que otra novela. En concreto tiene toda una serie de libros dedicada al repaso de la historia de España desde su afilado prisma.

Uno de los primeros chistes que recuerdo haber visto, y que al pareces se publicó en 1973 es el siguiente, donde se ve su clarividencia. Fue uno de los que me hizo volverme un apasionado de su trabajo.

Imagen encontrada en fotochismes

Cuarenta años más tarde hizo una revisión actualizada del propio chiste.

Read more

AMOR MATEMÁTICO

 Las matemáticas suelen tener el marchamo de exactitud, por eso, en muchas ocasiones se utilizan las matemáticas sólo para que un determinado mensaje obtenga visos de fundamentos profundos. Es algo muy usual en la publicidad, en la que, la mayoría de las veces sin venir a cuento, se fundamentan mensajes con matemáticas para darles más solidez.

A veces ocurre lo mismo con las canciones. Ya hemos visto en otras ocasiones canciones modernas en las cuales puede encontrarse matemáticas. Para que el mensaje parezca de mayor calado se usan conceptos matemáticos.

Un caso muy llamativo ocurre en las canciones de amor. Los conceptos de sumar, restar, multiplicar o dividir son apropiados para mostrar nuestro afecto hacia otra persona. Por ello, encontramos canciones de amor en las que aparecen términos matemáticos para fundamentar nuestro aprecio por determinada pareja. Hoy vamos a ver una de ellas.

La canción que incluimos hoy se llama "Amor matemático" y nos gusta, pues aparte de que se hablan de algunos términos matemáticos (aunque no es de las que más profusión de términos contiene), tiene un ritmo bastante pegadizo. Ahí la tienen y bailen si quieren.


Read more

VIII JORNADAS DE MATEMÁTICAS EN CANTABRIA

Siempre que puedo y tengo noticias de congresos o encuentros, intento hacerme eco de la convocatoria en estas páginas. Si además, en el encuentro participo de alguna manera, con más razón pues suelo tener información de todo lo que se va a celebrar.

Como no tengo claro de donde nos están leyendo y puede ser interesante para los que estén cerca, comento hoy las próximas jornadas de matemáticas que se van a celebrar en Santander.

En el año 2004 se celebraron las primeras jornadas de matemáticas de Cantabria y en ellas tuve el placer de ser invitado para que, junto a mi amigo Ismael Roldán, pusiéramos en escena nuestra obra de Matemáticas por un tubo. Este año se celebran las octavas y he vuelto a tener una invitación de la organización para dar la conferencia de clausura de dicho encuentro.



Las jornadas se van a celebrar los próximos 16 y 17 de febrero en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Cantabria.

Durante las jornadas se presentarán tres conferencias a cargo de tres amigos desde hace muchos años, José Luis Álvarez, que presentará maravillas de GeoGebra investigadas en los cuadriláteros y Onofre Monzó que nos hablará de la modelización en matemáticas.

Aparte de lo anterior, habrá sesiones de comunicaciones y talleres y durante el encuentro estará expuesta una exposición sobre poliedros. Pinchando en la imagen siguiente se puede ver el programa de las jornadas.


El plazo de inscripción está abierto hasta el próximo 9 de febrero, por lo que los interesados en inscribirse en las jornadas o en obtener más información pueden consultar la página de la Sociedad Matemática de Cantabria aquí.
Read more